Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Buenas Noches.

Hace unos años, después de conocer a los Dragones de Ara, dí con que existía abajo de ella esta nebulosa. Le tomé algunas fotos en ese entonces pero por limitación de mi equipo no pude levantar mucha señal. Ahora quise tomar revancha y le dí 5 minutos de exposición a los lighs con mi nuevo equipo mono. Quedé mucho más que satisfecho con el resultado donde cuidé mucho de no quemar el centro de la nebulosa. Es cierto que podría tomar más lights cuando el cielo lo disponga pero parece que las proximas 2 semanas estarán horribles y cuando pueda volver a fotografiar creo que me voy a dedicar a los Dragones de Ara.

-Datos de la red sobre esta nebulosa:

NGC 6164, conocida como la Nebulosa del Huevo del Dragón, es una nebulosa de emisión ubicada en la constelación de Norma. Fue descubierta por el astrónomo John Herschel en 1834 y se encuentra aproximadamente a 3870 años luz del Sistema Solar.

Su forma le da la apariencia de una nebulosa planetaria resultante de la muerte de una estrella vieja similar al Sol, pero en realidad es una nebulosa de emisión. El gas de esta nebulosa fue expulsado por la estrella ubicada en su centro, y esta es también la fuente de su energía. En el Catálogo Henry Draper, esta estrella se designa como HD 148937. Es una estrella de tipo O muy joven, cuya edad oscila entre tres y cuatro millones de años. Rodeada por su campo magnético, esta estrella es aproximadamente 40 veces más masiva que el Sol y se espera que termine su vida en la secuencia principal dentro de tres a cuatro millones de años.

 

Datos de mi equipo:

 -SW 200p + corrector SW F4.5

-ZWO ASI 294MM PRO + ZWO EFW 7x36mm + ZWO EAF

-Filtros Antlia 36mm 4,5 nm Ha, 4,5 nm Sii, 3nm Oiii.

-Tubo Guía 60/240 + QHY5ii-m

-NEQ6 PRO mod Rowan

 

Softwares:

-NINA (+PHD2)

-Pixinsight 1.9.2

 

-40 darks x 300s, GAIN 120, -10 °C bin 2x2

-20 flats x filtro, GAIN 120, -10 °C, atardecer hacia el zenit, histograma entre el 30 y 40%, bin 2x2. Fueron dos tardes.

-200 bias x 1e-5s, GAIN 120, -10 °C, bin 2x2

-Sii: 22 lights x 300s, GAIN 120, -10 °C, , noches del 31/03, 01/04, 02/04, 03/04 y 04/04 del 2025, bin 2x2 (no empleadas en la imagen de abajo)

-Ha: 38 lights x 300s, GAIN 120, -10 °C, , noches del 31/03, 01/04, 02/04, 03/04 y 04/04 del 2025, bin 2x2

-Oiii: 65 lights x 300s, GAIN 120, -10 °C, , noches del 31/03, 01/04, 02/04, 03/04 y 04/04 del 2025, bin 2x2

 

imágenes desde flickr

NGC 6164 HOO

Saludos y buenos cielos

Publicado

Muuuuy buena! Que bien te quedan las estrellas para ser banda estrecha. Y los colores tan vivos, muy buen procesado. Me gustaria saber cual es tu flujo de trabajo de pix!
Saludos

Publicado
  • Autor
hace 12 horas, Lean dijo:

Muuuuy buena! Que bien te quedan las estrellas para ser banda estrecha. Y los colores tan vivos, muy buen procesado. Me gustaria saber cual es tu flujo de trabajo de pix!
Saludos

Muchas Gracias Lean. Esta nebulosa casi no se ha publicado acá en el foro.

Cuando llegue a casa me fijo bien como fue el flujo de trabajo.

Publicado

Espectacular!!!!

Publicado

Muy buena! No conocía esta nebulosa, me encantó

Publicado

Uf, un espectáculo visual. Creo que es la primera vez que veo esta nebulosa, tiene un gran contraste entre el rojo, azul y negro del fondo.

Publicado
hace 19 horas, Alejandro Moreschi dijo:

Buenas Noches.

Hace unos años, después de conocer a los Dragones de Ara, dí con que existía abajo de ella esta nebulosa. Le tomé algunas fotos en ese entonces pero por limitación de mi equipo no pude levantar mucha señal. Ahora quise tomar revancha y le dí 5 minutos de exposición a los lighs con mi nuevo equipo mono. Quedé mucho más que satisfecho con el resultado donde cuidé mucho de no quemar el centro de la nebulosa. Es cierto que podría tomar más lights cuando el cielo lo disponga pero parece que las proximas 2 semanas estarán horribles y cuando pueda volver a fotografiar creo que me voy a dedicar a los Dragones de Ara.

-Datos de la red sobre esta nebulosa:

NGC 6164, conocida como la Nebulosa del Huevo del Dragón, es una nebulosa de emisión ubicada en la constelación de Norma. Fue descubierta por el astrónomo John Herschel en 1834 y se encuentra aproximadamente a 3870 años luz del Sistema Solar.

Su forma le da la apariencia de una nebulosa planetaria resultante de la muerte de una estrella vieja similar al Sol, pero en realidad es una nebulosa de emisión. El gas de esta nebulosa fue expulsado por la estrella ubicada en su centro, y esta es también la fuente de su energía. En el Catálogo Henry Draper, esta estrella se designa como HD 148937. Es una estrella de tipo O muy joven, cuya edad oscila entre tres y cuatro millones de años. Rodeada por su campo magnético, esta estrella es aproximadamente 40 veces más masiva que el Sol y se espera que termine su vida en la secuencia principal dentro de tres a cuatro millones de años.

 

Datos de mi equipo:

 -SW 200p + corrector SW F4.5

-ZWO ASI 294MM PRO + ZWO EFW 7x36mm + ZWO EAF

-Filtros Antlia 36mm 4,5 nm Ha, 4,5 nm Sii, 3nm Oiii.

-Tubo Guía 60/240 + QHY5ii-m

-NEQ6 PRO mod Rowan

 

Softwares:

-NINA (+PHD2)

-Pixinsight 1.9.2

 

-40 darks x 300s, GAIN 120, -10 °C bin 2x2

-20 flats x filtro, GAIN 120, -10 °C, atardecer hacia el zenit, histograma entre el 30 y 40%, bin 2x2. Fueron dos tardes.

-200 bias x 1e-5s, GAIN 120, -10 °C, bin 2x2

-Sii: 22 lights x 300s, GAIN 120, -10 °C, , noches del 31/03, 01/04, 02/04, 03/04 y 04/04 del 2025, bin 2x2 (no empleadas en la imagen de abajo)

-Ha: 38 lights x 300s, GAIN 120, -10 °C, , noches del 31/03, 01/04, 02/04, 03/04 y 04/04 del 2025, bin 2x2

-Oiii: 65 lights x 300s, GAIN 120, -10 °C, , noches del 31/03, 01/04, 02/04, 03/04 y 04/04 del 2025, bin 2x2

 

imágenes desde flickr

NGC 6164 HOO

Saludos y buenos cielos

Qué belleza de foto!! .. tanto detalles para examinar.

Publicado

Muy buena imagen, hermoso objeto, uno de los mejores del hemisferio sur, delicado y difícil a la vez, esta impecable, buen trabajo.

Publicado
  • Autor
hace 21 horas, juanfilas dijo:

Espectacular!!!!

hace 19 horas, Cabo dijo:

Muy buena! No conocía esta nebulosa, me encantó

hace 15 horas, emacuervo dijo:

Uf, un espectáculo visual. Creo que es la primera vez que veo esta nebulosa, tiene un gran contraste entre el rojo, azul y negro del fondo.

hace 15 horas, M42 dijo:

Qué belleza de foto!! .. tanto detalles para examinar.

hace 14 horas, hugobersano dijo:

Muy buena imagen, hermoso objeto, uno de los mejores del hemisferio sur, delicado y difícil a la vez, esta impecable, buen trabajo.

Muchas gracias por los comentarios!

Publicado

Muy linda Alejandro. Tenés muchos detalles y me gustan mucho los colores.

Publicado

Lejos, la mejor que vi de esta muy difícil nebulosa. El OIII es sublime. Gracias por compartir.

Publicado
  • Autor
hace 21 horas, Diego Alberto dijo:

Muy linda Alejandro. Tenés muchos detalles y me gustan mucho los colores.

hace 17 horas, Adrián efe dijo:

Lejos, la mejor que vi de esta muy difícil nebulosa. El OIII es sublime. Gracias por compartir.

Muchas gracias por los comentarios!

Publicado

Una joyita ¡Felicitaciones!

  • 3 semanas después...
Publicado

Buenas ale, te hago una consulta. Como combinas los canales? Porque anoche estaba probando el equipo y aproveche para tirarle a esta nebulosa que me encantó y tengo unas 2 horas y media de lights como para ver que salia, son lights de 300 segundos también como las tuyas y no me esta quedando la combinación. Capaz usas otro proceso o script. Me darias una mano? Le hice flats, darks y darkflats.

Saludos!


image.png

Publicado
  • Autor

Tenes buena data! aunque parece que hay un reflejo a la derecha-arriba, Seguramente tendrás que recortar la imagen.

Yo usé la paleta HOO por lo que en channelcombination le di Ha al rojo, y O3 al verde y azul.

Publicado
Justo ahora, Alejandro Moreschi dijo:

Tenes buena data! aunque parece que hay un reflejo a la derecha-arriba, Seguramente tendrás que recortar la imagen.

Yo usé la paleta HOO por lo que en channelcombination le di Ha al rojo, y O3 al verde y azul.

Si, tengo que corregir eso de la derecha, pero una consulta, el SII como lo agregas? Porque si haces la HOO, dejas afuera el SII, lo agregas después de alguna forma?
Gracias por le dato


Ya vi, no las usaste a las SII. Por algun motivo en especial?

Editado por Lean

Publicado
  • Autor

Normalmente se la suele representar como HOO en casi todas las publicaciones que he visto. El S2 solo aparece en los extremos del centro rojo de la nebulosa y en las partes exteriores, no aportando mucho o al menos yo no pude hacer que se note una mejora, se lava mucho lo rojo del fondo. Igualmente la procesé como SHO y acá te muestro como quedó, está en poca calidad porque el jpg al 100% no puedo subirla porque supera los 4.88 MB

NGC 6164 SHOc90.jpg

Editado por Alejandro Moreschi

Publicado
hace 3 horas, Alejandro Moreschi dijo:

Normalmente se la suele representar como HOO en casi todas las publicaciones que he visto. El S2 solo aparece en los extremos del centro rojo de la nebulosa y en las partes exteriores, no aportando mucho o al menos yo no pude hacer que se note una mejora, se lava mucho lo rojo del fondo. Igualmente la procesé como SHO y acá te muestro como quedó, está en poca calidad porque el jpg al 100% no puedo subirla porque supera los 4.88 MB

NGC 6164 SHOc90.jpg

Si es verdad, a mi me aportaba más ruido de otra cosa el S2. Ahora le estoy agregando 25 más de ha y 25 de o3, ni pierdo el tiempo con el s2. Gracias por sacarme la duda!!

Crear una cuenta o conéctate para comentar