Publicado 9 Marzo9 Mar Hola gente. Hoy iba a subir información sobre el tubo pero anoche saqué el teles afuera para hacer unas pruebas a la montura y de paso le tomé unas fotos a la luna. Aclaro que el teles está un poco descolimado y le tomé las fotos con un celular viejo apuntando al ocular sin ningún tipo de soporte. Las especificaciones son estas: Telescopio reflector tipo Dobson de 200mm Ocular Plossl 20mm Celular Motorola E5 Play. Estaba en modo automático solo toqué el balance de blancos. Android 8.1.0 Como podrán notar, a las imágenes les falta definición y estás un poco fuera de foco. Toqué un poco el balance de blancos en la app del celular, por eso se ven de distintos tonos las fotos. Esta foto está un poco ampliada y recortada. No tiene ocular con aumento, solo el plossl de 20mm. Me costó un montón enfocar con el celular, ya que la montura está un poco inestable, tenía muchas luces de la calle molestando, la luna estaba muy brillante y aparte el celu y el fotógrafo no ayudaban mucho jejeje. Usé la técnica de los dedos indices. O sea puse los dos dedos indicen en el borde del ocular para tratar de estabilizar la cámara del celular y que nada se mueva,. También con esta técnica pones en foco el celular con respecto al ocular doblando hacia atrás y adelante los dedos índice. (parece una tontería pero ayuda mucho). Por último, decir que el teles no estaba bien colimado ya que estuve moviéndolo mucho para hacer pruebas con la base. Al final, le toqué un poco la distancia focal y noté que mejoro un montón la nitidez. Todo esto sumado a que no tengo secundario, todavía estoy usando el disco rígido así entero pegado a la celda. Jajaja. Como comente, está todo muy verde lo del teles, pero va queriendo. La próxima sí voy a hablar del tubo
Publicado 10 Marzo10 Mar hace 4 horas, paranal4 dijo: Esta foto Ese encuadre es uno de los más bellos que posee nuestro astro compañero. Me imagino que lo disfrutaste en visual o quema mucho sin filtro? Saludos y buenos cielos!!!!
Publicado 10 Marzo10 Mar ¡Felicitaciones! Me imagino la satisfacción que sentirás al ver las fotos que sacaste con un telescopio hecho con cosas encontradas en la calle. Saludos y buenos cielos, Roberto.
Publicado 11 Marzo11 Mar Están excelente si los comparas con las que yo trate de sacar allá hace años con mi telescopio, soy de madera sacando fotos. En 3/9/2025 a las 6:21 PM, paranal4 dijo: no tengo secundario, todavía estoy usando el disco rígido así entero pegado a la celda. Jajaja. En cuanto a esto, lo ultimo que recuerdo es que era un plato de vidrio de un 2.5 pulgadas. Si continuas con ello, creo que podrías solucionarlo simplemente enmascarando por ambos lados del plato con cinta aislante negra o de papel y pintado de negro para delimitar el espejo en el eje óptico y anular cualquier falso reflejo en el interior del tubo, ese plato no es tan grande como para hacer notar una sombra excesiva en el primario al punto de que sea notoria en la observación. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 11 Marzo11 Mar Autor En 3/9/2025 a las 10:29 PM, diego19771 dijo: Ese encuadre es uno de los más bellos que posee nuestro astro compañero. Me imagino que lo disfrutaste en visual o quema mucho sin filtro? Te quemaba los ojos mal, es verdad! terrible la luz que refleja la luna. Gracias por pasar!
Publicado 11 Marzo11 Mar Autor hace 23 horas, Roberto W dijo: ¡Felicitaciones! Me imagino la satisfacción que sentirás al ver las fotos que sacaste con un telescopio hecho con cosas encontradas en la calle. Saludos y buenos cielos, Roberto. Jajajaja. es un telescopio callejero jajja. Pará, todo no encontre en la calle, solo la madera. 🤣🤣 Si, la verdad es que me sorprendió la imagen que da y eso que aún le falta bastante. Gracias por pasar! Saludos.
Publicado 11 Marzo11 Mar Autor hace 3 horas, Lucho2000 dijo: Están excelente si los comparas con las que yo trate de sacar allá hace años con mi telescopio, soy de madera sacando fotos. En cuanto a esto, lo ultimo que recuerdo es que era un plato de vidrio de un 2.5 pulgadas. Si continuas con ello, creo que podrías solucionarlo simplemente enmascarando por ambos lados del plato con cinta aislante negra o de papel y pintado de negro para delimitar el espejo en el eje óptico y anular cualquier falso reflejo en el interior del tubo, ese plato no es tan grande como para hacer notar una sombra excesiva en el primario al punto de que sea notoria en la observación. Saludos Hola, la verdad que salieron bastante lindas y eso que fue sin soporte para celular. Si, voy a hacer eso que decís con el espejo secundario (disco rígido) hasta comprar un secundario como corresponde para el telescopio. Aún está en pañales el proyecto. Ahora estoy haciendo los frenos para la montura. Estoy viendo materiales. El teflón es lo ideal pero por la zona no venden barras de teflón. Por ahora estoy probando con otros materiales. Encontré uno con la densidad y coeficiente fricción parecido al teflón y me dio muy buenos resultados. Gracias por pasar! Saludos.
Publicado 11 Marzo11 Mar hace 4 horas, paranal4 dijo: por la zona no venden barras de teflón Tal vez no necesites una barra, puede que con tacos de teflón lo resuelvas. @RodyG qué usaste para los ejes del tuyo? Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 12 Marzo12 Mar Autor hace 19 horas, Lucho2000 dijo: Tal vez no necesites una barra, puede que con tacos de teflón lo resuelvas. @RodyG qué usaste para los ejes del tuyo? Pregunté en las ferreterías de mi barrio y ni arandelas de teflón tienen. Podría comprar una tabla de carnicero, las blancas, esas son de teflón puro, igual que las barras de teflón y las conseguís en cualquier lado. Lo que hice, por ahora, fue buscar en mi taller. Encontré un caño de polipropileno bicapa y noté que su interior es muy parecido al teflón. Lo corté en aros gruesos. Luego esos aros los corte a la mitad, los aplané un poco con calor y los clavé con clavitos pequeños a la cuna de la montura, sobre el eje Y. La verdad que quedó muy bien, donde ponés el telescopio queda. Se desliza de manera muy suave y tiene mucha precisión. Los clavitos que usé para clavar los frenos que hice, o zapatas de frenado, los metí bien adentro para que no rocen con nada. Está a prueba, por ahora funciona muy bien y no veo desgaste del material ni aplastamiento ya que la densidad es similar a la del teflón. Con respecto a la superficie, no tuvo desgaste alguno luego de subir y bajar muchisimas veces el telescopio haciendo pruebas. Lo que queda ahora es solucionar el eje X, ese si es complicado. Saludos.
Publicado 13 Marzo13 Mar En 3/9/2025 a las 3:21 PM, paranal4 dijo: Hola gente. Hoy iba a subir información sobre el tubo pero anoche saqué el teles afuera para hacer unas pruebas a la montura y de paso le tomé unas fotos a la luna. Aclaro que el teles está un poco descolimado y le tomé las fotos con un celular viejo apuntando al ocular sin ningún tipo de soporte. Las especificaciones son estas: Telescopio reflector tipo Dobson de 200mm Ocular Plossl 20mm Celular Motorola E5 Play. Estaba en modo automático solo toqué el balance de blancos. Android 8.1.0 Como podrán notar, a las imágenes les falta definición y estás un poco fuera de foco. Toqué un poco el balance de blancos en la app del celular, por eso se ven de distintos tonos las fotos. Esta foto está un poco ampliada y recortada. No tiene ocular con aumento, solo el plossl de 20mm. Me costó un montón enfocar con el celular, ya que la montura está un poco inestable, tenía muchas luces de la calle molestando, la luna estaba muy brillante y aparte el celu y el fotógrafo no ayudaban mucho jejeje. Usé la técnica de los dedos indices. O sea puse los dos dedos indicen en el borde del ocular para tratar de estabilizar la cámara del celular y que nada se mueva,. También con esta técnica pones en foco el celular con respecto al ocular doblando hacia atrás y adelante los dedos índice. (parece una tontería pero ayuda mucho). Por último, decir que el teles no estaba bien colimado ya que estuve moviéndolo mucho para hacer pruebas con la base. Al final, le toqué un poco la distancia focal y noté que mejoro un montón la nitidez. Todo esto sumado a que no tengo secundario, todavía estoy usando el disco rígido así entero pegado a la celda. Jajaja. Como comente, está todo muy verde lo del teles, pero va queriendo. La próxima sí voy a hablar del tubo Me parece muy increíble que hayas logrado tomar esas fotos de la luna con un celular viejo y un telescopio reflector. Me gustaría saber más sobre tus experiencias con el telescopio y cómo planeas mejorar tus observaciones.
Publicado 13 Marzo13 Mar hace 21 horas, paranal4 dijo: Pregunté en las ferreterías de mi barrio y ni arandelas de teflón tienen. Podría comprar una tabla de carnicero, las blancas, esas son de teflón puro, igual que las barras de teflón y las conseguís en cualquier lado. Lo que hice, por ahora, fue buscar en mi taller. Encontré un caño de polipropileno bicapa y noté que su interior es muy parecido al teflón. Lo corté en aros gruesos. Luego esos aros los corte a la mitad, los aplané un poco con calor y los clavé con clavitos pequeños a la cuna de la montura, sobre el eje Y. La verdad que quedó muy bien, donde ponés el telescopio queda. Se desliza de manera muy suave y tiene mucha precisión. Los clavitos que usé para clavar los frenos que hice, o zapatas de frenado, los metí bien adentro para que no rocen con nada. Está a prueba, por ahora funciona muy bien y no veo desgaste del material ni aplastamiento ya que la densidad es similar a la del teflón. Con respecto a la superficie, no tuvo desgaste alguno luego de subir y bajar muchisimas veces el telescopio haciendo pruebas. Lo que queda ahora es solucionar el eje X, ese si es complicado. Saludos. No me queda claro a que le llamas ejes Y y X, creo que es mejor decirles por su nombre, azimut y altura o elevación. Te dejo el post de Rody que no tiene desperdicio, al medio final del post menciona el material que uso para los ejes y el como los corto, no es el único caso ejemplo, hay varios en el foro que mencionan estos mecanismos para recambio o mejoras o incluso fabricación desde 0. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 14 Marzo14 Mar Autor En 3/12/2025 a las 11:59 PM, pacooo dijo:Me parece muy increíble que hayas logrado tomar esas fotos de la luna con un celular viejo y un telescopio reflector. Me gustaría saber más sobre tus experiencias con el telescopio y cómo planeas mejorar tus observaciones.Hola Pacoo!Si, la verdad que salieron muy lindas. Te paso captura de la info de las fotos del celu para que veas la confuguración de la cámara a la hora de tomar las fotos. El Moto E5 play es viejo y gama baja, pero se caracteriza por tener buena cámara. Voy a ir subiendo contenido sobre como va el proyecto. Igual, te comento que ya tuve telescopio grande hace años atrás y no soy astrofotógrafo, pero incursioné un poco en la época que se hacía con las webcam genius, etc. También soy de la época donde se colimaba a ojo jajajaja. Algo recuerdo de esas épocas.El próximo posteo es sobre el tubo.Gracias por pasar y por tus palabras.Saludos. Editado 14 Marzo14 Mar por paranal4
Publicado 14 Marzo14 Mar Autor En 3/13/2025 a las 12:42 PM, Lucho2000 dijo: No me queda claro a que le llamas ejes Y y X, creo que es mejor decirles por su nombre, azimut y altura o elevación. Te dejo el post de Rody que no tiene desperdicio, al medio final del post menciona el material que uso para los ejes y el como los corto, no es el único caso ejemplo, hay varios en el foro que mencionan estos mecanismos para recambio o mejoras o incluso fabricación desde 0. SaludosHola Lucho. Dale esta noche le pego una mirada a la info que me pasaste. Si, tenés razón, es azimut y altura. Gracias por la data que me pasaste voy a ir viendo ideas para el teles.La próxima subo posteo sobre el tubo.Saludos!
Crear una cuenta o conéctate para comentar