Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Buenas! Les quiero compartir estas fotos que saque en 8 y 9 de noviembre desde La Plata. Entre la luna y la contaminación lumínica de la ciudad las condiciones estaban lejos de ser optimas, pero quedé muy conforme y feliz de lograr finalmente fotografiar a estos dos gigantes

Es la primera vez que logro configurar el equipo que tengo para lograr enfocar con un ocular de 6mm y utilizando proyección de ocular. No lograba hacer foco y eso me frustró bastante.

Estuve investigando y gracias a una publicación de este foro entendí por donde venía el problema.

 

Hay mucho para aprender y haber logrado esto me da más impulso para seguir mejorando en este maravilloso mundo de la astrofotografíaJupiter9-11-24.thumb.jpeg.397e0c6070a879109705c40eeeeef618.jpeg.Saturno8-11-24.thumb.jpeg.eeb9164ff818cf1fe88491d1227d7c11.jpeg

 

Saludos!

Publicado

Muy lindo, felicitaciones. Gran éxito.

Publicado
  • Autor
hace 1 hora, WAL dijo:

Muy lindo, felicitaciones. Gran éxito.

muchas gracias!! 

Publicado

¿Esas son tus primeras fotos planetarias?
Muchacho, tienes futuro

Publicado

¡Muy buenas! ¡Felicitaciones!

Coincido con Nicolás en el muy buen futuro que tenés. 😄

Publicado
  • Autor

muchas gracias! 

Consulto.. utilicé el PIPP, AutoStakkert y despues Registax6 para editar la foto. 

Que otro software se puede utilizar en vez del Registax6??? 

 

Saludos!

 

Publicado

Excelente! Felicitaciones. 👏

Publicado

Muy bien comienzo, contanos como lograste las fotos, tiempo de exposición, ganancia, etc.

En mi caso, yo uso Siril ya que no tengo Windows y la mayoria de esos softwares que nombraste

sólo corren en Windows.

 

Siril no se si es lo mejor, pero es multiplataforma y podes resolver todo desde la misma aplicacion.

 

Saludos y éxitos!

Publicado

No sé si con edición te referís a los wavelets o a cuestiones de brillo color histograma y demás.

Puedes probar Siril, los últimos retoques se suelen dar con algun programa más orientado a edición de imágenes Photoshop, o algo por el estilo.

En mi poca experiencia uso el gimp que es libre, hay mucho tutorial para ir dandose maña. Pero todos los programas de edicion de imágenes son complejos y con una curva de aprendizaje dura.

En el foro hay espectaculares especialistas. 

Y varios hilos del tema

https://www.espacioprofundo.com/astrofotografia_planetaria.html/guias-y-tutoriales-de-astrofotografia-planetaria/

También se me vienen a la mente las imágenes de Nico Hammer.

Saludos!

Publicado

No mencioné que el espectacular tutorial citado es de @Leoyasu.

Publicado
  • Autor
hace 3 horas, ppalazzi dijo:

Muy bien comienzo, contanos como lograste las fotos, tiempo de exposición, ganancia, etc.

En mi caso, yo uso Siril ya que no tengo Windows y la mayoria de esos softwares que nombraste

sólo corren en Windows.

 

Siril no se si es lo mejor, pero es multiplataforma y podes resolver todo desde la misma aplicacion.

 

Saludos y éxitos!

Muchas Gracias!

Hice 2 videos de 10 segundo con una cámara canon t7i, a ISO 6400.  Despues los pasé por el PIPP (que me dio 500 frames)  y por el Autostakkert. Terminé apilando el 20% de los frames. 

Finalmente retoqué las fotos en el Registax6. 

 

Voy a chusmear la app Siril. 

Recien por una publicación de un miembro del foro vi que hay otro programa el Planetart System Stacker, no se que tal será.. 

 

Publicado
  • Autor
hace 3 horas, WAL dijo:

No sé si con edición te referís a los wavelets o a cuestiones de brillo color histograma y demás.

Puedes probar Siril, los últimos retoques se suelen dar con algun programa más orientado a edición de imágenes Photoshop, o algo por el estilo.

En mi poca experiencia uso el gimp que es libre, hay mucho tutorial para ir dandose maña. Pero todos los programas de edicion de imágenes son complejos y con una curva de aprendizaje dura.

En el foro hay espectaculares especialistas. 

Y varios hilos del tema

https://www.espacioprofundo.com/astrofotografia_planetaria.html/guias-y-tutoriales-de-astrofotografia-planetaria/

También se me vienen a la mente las imágenes de Nico Hammer.

Saludos!

Me refería a ambas cosas (wacelets e histograma). 

muchas gracias por compartirme esos tutoriales. ME voy a poner a verlos!

saludos!

  • 1 mes después...
Publicado

Son muy buenas. ¡Felicitaciones!

Publicado

Para ser proyeccion focal, es increible.

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Crear una cuenta o conéctate para comentar