Publicado 18 de Abril del 20241 a Esta es una publicación popular Hola astroamigos; en esta oportunidad quiero compartir mi última captura realizada desde mi repugnante cielo contaminado bortle 8 en Rivadavia - San Juan. En esta oportunidad decidí darle uso al filtro broadband L-Pro tras casi dos años comprado y no utilizado jamás bajo tanta contaminación, y como para ayudarle un poco decidí armar el apo80 con la qhy183c que es un equipo un tanto oscuro por su f/6.5 y aprovechar la QE generosa de la 183 para realizar expos de 200" y tratar con todo esta combinación luchar de alguna manera la contra la contaminación lumínica de mi zona, sumado a apuntarle a algún objeto luminoso que ayudara también a la situación. Fue así como elegí la famosa nebulosa Gabriela Mistral como mi objetivo + el campo restante que se sumase al encuadre de la misma. Datos del objeto: IC 2599 (Nebulosa Gabriela Mistral) es una nebulosa de emisión (región de hidrógeno o HII) excitada por un cúmulo estelar abierto (OCL 819) en su centro. Está en la constelación de Carina y situado al noroeste de la nebulosa de Eta Carina (NGC 3372). La nebulosa se encuentra a una distancia de 7.560 años de la Tierra. IC 2599 está asociado con el cúmulo abierto NGC 3324. Un rico depósito de gas y polvo en la región NGC 3324 alimentó un estallido de nacimiento de estrellas hace millones de años y condujo a la creación de varias estrellas extremadamente masivas y muy calientes. La intensa radiación ultravioleta de estas estrellas jóvenes y calientes hace que la nube de gas brille y haya creado una cavidad en el gas y el polvo circundantes. De hecho, las estrellas están erosionando lentamente la nube de gas. Al norte de la nebulosa en la foto se puede observar al cumulo abierto, se trata de NGC 3293. Fue descubierto por Nicolas-Louis de Lacaille en 1751. Consiste en más de 100 estrellas más brillantes que la magnitud 14 en un campo de 10 minutos de arco, las más brillantes de las cuales son supergigantes azules de magnitud aparente 6,5 y 6,7. También hay una supergigante roja pulsante de 7ª magnitud, V361 Carinae que puede verse claramente en la foto. Equipamiento: Evostar 80ED HEQ5 Pro Guider 50/180 + Player One Neptune CII QHY183C L-Pro Capturas: 22 x 200" light 34 x 200" dark 39 x 0.41" darkflat 39 x 0.41" flat Programas: Sharpcap (alineación polar) NINA (captura) PHD2 (guiado) Pixinsight (procesado) IC2599 con estrellas
Publicado 18 de Abril del 20241 a Autor IC 2599 sin estrellas Comparativa del Rostro de Gabriela Mistral con un recorte de la nebulosa Para conocer mas acerca de la historia en torno al nombre popular que adquirio esta nebulosa en el mundo de los afisionados pueden visitar el siguiente enlace: Historia del popular nombre de la nebulosa Gabriela Mistral Les mando un abrazo y espero que disfruten en verla tanto como yo disfrute en fotografiarla.
Publicado 18 de Abril del 20241 a Muy buena, Nico! Hermosa foto. Dicho esto, yo propondría cambiarle el nombre a la nebulosa por Alfred Hitchcock. https://www.instagram.com/luispa.farrell/
Publicado 19 de Abril del 20241 a Quedó muy buena. El color de las estrellas quedó genial y de la combinación de ese sensor y el 80 mm resulta muy buen FOV. Gracias por compartir. Adrián
Publicado 23 de Abril del 20241 a Muy linda la nebulosa Nico y muy lindos los cúmulos estelares. Gran foto para las circunstancias. Felicitaciones!
Publicado 23 de Abril del 20241 a Autor En 4/19/2024 a las 10:23 AM, Adrián efe dijo: Quedó muy buena. El color de las estrellas quedó genial y de la combinación de ese sensor y el 80 mm resulta muy buen FOV. Gracias por compartir. Adrián Gracias Adrian, trate de cuidar el color de las estrellas y aunque tambien me guste el campo que da la 183 con el apo80, a partir de la proxima foto voy a usar la 294 con el apo80 para tener aun mas campo, sobre todo de las nebulosas mas grandes. En 4/19/2024 a las 2:16 PM, juanfilas dijo: Muy buena! super natural y hermosos colores Muchas gracias juan, me alegro que te guste. Los colores son los que mas cuide en la edicion porque la señal no daba para mas al hacer tan poca exposicion general del objeto En 4/19/2024 a las 8:51 PM, hugobersano dijo: Muy linda, bien resuelto el cúmulo de gemas (NGC3293). Gracias Hugo, ese cumulo justo quedo al borde del encuadre al centrar la nebulosa. hace 15 horas, Diego Alberto dijo: Muy linda la nebulosa Nico y muy lindos los cúmulos estelares. Gran foto para las circunstancias. Felicitaciones! Diego muchas gracias, la verdad es que la pase muy mal en esta imagen y fue una lástima perder tantas fotos por los sucesivos fallos que se presentaron al probar esta configuración nueva de equipo. Por suerte ya estuve leyendo sobre los causantes de los fallos y sus posibles soluciones por lo que a la brevedad tratare de armar nuevamente el equipo antes de la proxima luna nueva para solucionar todos los inconvenientes.
Publicado 24 de Abril del 20241 a Hola Nico, el evostar no es f7.5 ? O estas usando algun reductor? Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 25 de Abril del 20241 a Autor hace 19 horas, ricardo dijo: Hola Nico, el evostar no es f7.5 ? O estas usando algun reductor? Abrazo Hola Ricardo, utilizo el aplandor/reductor de 0.85X especifico que Sky Watcher fabrica para este ota y que lo lleva a 516 mm segun resolucion de placa (f/6.45)
Crear una cuenta o conéctate para comentar