Publicado 21 de Julio del 20204 a Estimados; Quizás pueda parecer una consulta "tonta", pero apelo a su experiencia para saber si (sobre todo en cielos oscuros), es posible observar la Vía Lactea como se la suele ver en fotos y/o producciones, representaciones, etc (con ese brazo brillante y colorido), o esas imágenes están procesadas, y simplemente nuestro ojo no es capaz de ver o distinguir esos tonos, brillos, espectros, etc. Gracias de antemano! AD ASTRA !!!
Publicado 21 de Julio del 20204 a Hola es todo parte de la edición, claramente hay un seudo standart de color en esas imágenes. Generalmente chocolatosas o tonos ligeramente cafes, azulados etc. Los sensores de las cámaras captan la luz diferente a como la ven nuestros ojos, en mi caso particular mis vías lacteas son azuladas/blancas, en la edición, me gusta acercarme en la imagen a lo que ven mis ojos. Saludos.
Publicado 21 de Julio del 20204 a yo la veo como una neblina amarillenta y azulada muy tenue , como lo comenta Zero777
Publicado 21 de Julio del 20204 a Hola: La herramienta PCC (PhotometricColorCalibration) de Pixinsight te permite graduar el color con gran precisión. http://pixinsight.com.ar/es/info/links/2/other-resources-links.html Ahí los amigos Alejandro Tombolini y Enzo De Bernardini te explican como se usa... Saludos Rodolfo
Publicado 21 de Julio del 20204 a A "ojo pelado", en un buen cielo, y lejos de toda luz durante horas, cosa de estar bien adaptado a la oscuridad, la vía lactea se puede ver, aunque sin colores. A mí me parece verla de un tono azulado, pero puede ser meramente un efecto psicológico, ya que nuestros ojos no pueden distinguir colores con tan baja cantidad de luz. El color real con cosas que puedan capturar luz por bastante tiempo, y/o tengan mayor sensibilidad, es una especie de beige claro. Color "te con leche" le dicen a veces. Fernando
Publicado 21 de Julio del 20204 a No se ven colores y no es brillante, pero ver el arco de la vía láctea (en especial el centro galáctico con sus nubes de estrellas y sus nebulosas oscuras) desde un cielo realmente oscuro, es una experiencia que, en mi opinión, supera a la foto más brillante y colorida que existe. Es, a mí entender, la mejor experiencia observacional, para la cual no necesitás más que tus ojos. Saludos!
Publicado 21 de Julio del 20204 a +1 no se ven colores (salvo las estrellas puntuales brillantes). En mí caso en un cielo sin nada de contaminación pude tener la sensación de volumen si me quedaba un buen rato mirando arriba. Me imagino que los contrastes ayudan a tener ese efecto. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 21 de Julio del 20204 a Autor Muchas gracias a todos por su tiempo y sus respuestas... Mi consulta fue porque si bien no vivo en una zona rural, sí tengo la suerte de poder observar un cielo bastante "oscuro", y en los últimos días estuve observando bastante hacia el centro de la galaxia (¿acaso y punto más "brillante"?) y así y todo, solo logro ver una especie de "nubocidad" muy tenue de tono "amarronado", que si no se presta atención hasta pasa desapercibida... Mi duda era si "ese" es el tono y la apariencia real, o si me desplazo a zonas más oscuras sería capaz de distinguir otros tonos (¿quizás azulados?) y una mayor luminosidad. Muchas gracias! AD ASTRA !!!
Publicado 21 de Julio del 20204 a hace 16 minutos, Skyhawk dijo: Muchas gracias a todos por su tiempo y sus respuestas... Mi consulta fue porque si bien no vivo en una zona rural, sí tengo la suerte de poder observar un cielo bastante "oscuro", y en los últimos días estuve observando bastante hacia el centro de la galaxia (¿acaso y punto más "brillante"?) y así y todo, solo logro ver una especie de "nubocidad" muy tenue de tono "amarronado", que si no se presta atención hasta pasa desapercibida... Mi duda era si "ese" es el tono y la apariencia real, o si me desplazo a zonas más oscuras sería capaz de distinguir otros tonos (¿quizás azulados?) y una mayor luminosidad. Muchas gracias! Con telescopio de mucha apertura (14 a 16 pulgadas) y en cielo sin polución, apuntas al centro de la Vía Lactea y entre muchísimas estrellas que aparecen en el campo se ve un fondo gris todo granulado. No hay color ahí. O sea, estamos aumentando la capacidad de captar luz a ese nivel y aún así no se ve color. Otra vez, por supuesto las estrellas puntuales sí tienen color, y cuando más apertura más marcado es el color. Lo mismo con nebulosas planetarias. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 21 de Julio del 20204 a hace 4 horas, Skyhawk dijo: Muchas gracias a todos por su tiempo y sus respuestas... Mi consulta fue porque si bien no vivo en una zona rural, sí tengo la suerte de poder observar un cielo bastante "oscuro", y en los últimos días estuve observando bastante hacia el centro de la galaxia (¿acaso y punto más "brillante"?) y así y todo, solo logro ver una especie de "nubocidad" muy tenue de tono "amarronado", que si no se presta atención hasta pasa desapercibida... Mi duda era si "ese" es el tono y la apariencia real, o si me desplazo a zonas más oscuras sería capaz de distinguir otros tonos (¿quizás azulados?) y una mayor luminosidad. Muchas gracias! el ojo humano no esta preparado para ver en la oscuridad , en una oscuridad absoluta sera todo negro , como sistema de defensa podemos adaptarnos con una mínima iluminación viendo contornos de figuras en blanco , para poder identificarlas y ubicarnos , y como las magnitudes de las estrellas estan en ese minimo , siempre vamos a ver solo una mancha blancuzca como máximo en la zona de la via lactea , para los colores vamos a necesitar mas luz , En algunas estrellas de primera magnitud si logramos ver algo de su color pero solo en magnitudes 2,1,0 ....o menos, Cualquier otra tonalidad que uno pueda ver sera debido a reflejos en la atmósfera ya sean natural o producida por humanos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar