Publicado 2 de Mayo del 20204 a Hola: Soy nuevo en el mundo de la astronomía y tengo un Telescopio Celestron Powerseekeer 60az. Hasta ahora pude ver la luna sin problema pero me está costando ver Júpiter y Saturno. Podrían darme algunos consejos sobre que oculares o focales usar, como buscarlos y cuál es la calidad de imagen. Vi en algunos foros que con este telescopio no puedo ver los plantes. Es así? Gracias.
Publicado 2 de Mayo del 20204 a Muy lindo telescopio refractor , sí!, los tenes que ver bien con el , el tema es que no los debes ubicar , vas a necesitar ayuda con algun sofware de mapa celeste , como stellarium , sky map , etc son muy visibles desde las 3 am altos al este. Otra cosa que debes tener alineado es el buscador para no renegar tanto , eso se recomienda hacerlo de dia a una antena lejana o arbol (nunca al cielo de dia) o con la luna . Usa primero el ocular mas grande ( el de menos aumentos ) al encontrarlo coloca el mas chico (mas aumento)
Publicado 3 de Mayo del 20204 a Si que puedes. Yo tengo un 60/700 de peor calidad que el tuyo así que mas o menos te puedo aconsejar algo. No dices los oculares que tienes pero acabo de ver los accesorios que trae ahora mismo tu telescopio y la verdad es que no entiendo como pueden ser tan cabrones. Me imagino que piensan mas en el marketing vendiendo aumentos a que el comprador pueda sacarle el máximo partido a su producto. Ocular de 20mm, ocular de 4mm y Barlow x4 ?, 525 aumentos queda muy bien para vender, pero para que te hagas una idea yo diría que el limite del mio no llega a 100x. Un 20mm, un 12,5mm y un 6,5mm creo que sería mas adecuado. No tengo experiencia usando lentes Barlow pero por lo que he leído x4 y de una calidad muy pobre solamente te ayudará ver peor. Yo solo tenía un ocular H20mm (el otro lo perdí), así que me compré unos Plossl baratos (20€ c/u). 12,5mm, 6,5mm y un 4mm. A día de hoy no me hubiese comprado el 4mm y me hubiese comprado dos de 30€ y el de 6,5mm lo hubiese cambiado por un 8mm. En mi caso los mejores resultados me los dió el 12,5mm ya que con el 6,5mm ya perdía algo de luz y nitidez y se hacía incomodo ver por él, pero en tu caso con un telescopio con un poquito mas de calidad podría irte bien, sobre todo en la luna y Venus. Y por último me he currado un Paint para que te hagas una idea de lo que puedes ver aproximadamente con un 60/700 y ocular 12.5mm. De momento Ganímedes es la única luna de Júpiter que he conseguido ver. Un saludo y espero haberte sido de ayuda. Editado 3 de Mayo del 20204 a por krathos3
Crear una cuenta o conéctate para comentar