Publicado 25 de Abril del 20205 a Esta es una publicación popular Hola a todos! Revisando los posteos que hice en EP, me di cuenta de que no había subido mis fotos de eclipse solar total de julio de 2019. ? Asi que acá cumplo con el grupo y paso a contar un poco cómo fue la cosa. Tarde, pero seguro. ? Nos juntamos en Calamuchita, Córdoba, cerca de donde vivo, sobre la ruta provincial 5, km 95. El lugar fue ideal, ya que contamos con un horizonte bien despejado, con vista a las sierras, que nos permitió ver sin inconvenientes el cono del sombra del eclipse. Fue una reunión de carácter internacional, porque al grupo local se sumaron Héctor Polo y su esposa, de visita en nuestro país y provenientes de Panamá. Esa situación nos obligó a arrancar la sesión con un eclipse ya empezado, porque nos tomó un tiempo hasta que nos pudimos encontrar todos, por lo que no pude tomar registro de la parcialidad. A pesar de los despioles, fue un espectáculo inolvidable y único. Y aún mejor cuando se comparte con gente que ama estas cosas. Arranquemos con timelapse del eclipse, que incluye algunas fotos grupales. Pueden ver el video en youtube aqui. Espero que les guste como quedó. A continuación paso a mostrar los momentos más importantes del eclipse. Primero, una composición de los detalles principales de la secuencia. Pueden verse las cuentas de Bailey, los anillos de diamante y otros detalles. Es de destacar el detalle de que los anillos de diamantes no se encuentren en posiciones opuestas del circulo, porque el lugar desde donde vimos el eclipse estaba casi justo en el borde del recorrido de la sombra de la totalidad. Son todas tomas únicas. Un acercamiento a la secuencia de la totalidad del eclipse. Una imagen cada 7 segundos. Puede verse claramente la cromosfera del Sol con su distintivo color rosado, asomándose entre las montañas del borde de la Luna. Son tomas únicas, de ahí la razón de que tengan algo de ruido. Y finalmente, la imagen por la que todos nos movemos: la corona solar. Procesada con PS para realzar los detalles. Puede apreciarse una disposición en los rayos de la corona típica para un mínimo solar: dos grandes proyecciones laterales y casi nada cerca de los polos del Sol. No pude obtener detalles de la superficie de la Luna ya que la cercanía al borde de la sombra, y la consecuentemente breve duración de la totalidad, no me permitió sacar la cantidad de tomas necesarias. Otra vez será. Son varias imágenes apiladas obtenidas con diferentes tiempos de exposición. Una versión invertida de la toma anterior para poder distinguir mejor los detalles de la corona. Y, como no podía faltar, el efecto colador. Por último, de yapa, dos fotos superpuestas sobre imágenes de la sonda SOHO, para comprobar que los detalles de la corona obtenidos en la foto coinciden con los obtenidos por la sonda. La primera es con el sensor C2, y la segunda es una combinada del C2 y C3. Bien, espero que les haya agradado la producción. La verdad que estos son eventos que no se ven todos los días y vale la pena intentar sacarles el máximo jugo posible. Saludos a todos!! Editado 25 de Abril del 20205 a por Cisco Borre una foto
Publicado 25 de Abril del 20205 a Mirá quién volvió al ruedo! La cuarentena da para todo... Genial el post!
Publicado 25 de Abril del 20205 a Muy buena edicion y produccion , me causo gracia el mismo error que cometi en su momento yo tambien 2/6/19
Publicado 26 de Abril del 20205 a Espectacular !!!!!! SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con GoTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A
Publicado 26 de Abril del 20205 a Excelente laburo Fran! Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Crear una cuenta o conéctate para comentar