Publicado 8 de Marzo del 20205 a Buen día, estuve leyendo que existe un filtro llamado anti polucion que te permite reducir la contaminación lumínica de la ciudad, quería preguntarle que filtro le corresponde a un reflector skywatcher 150/750? Les agradezco de ante mano por su ayuda
Publicado 8 de Marzo del 20205 a hola, hay varios y con diferentes aplicaciones, niguno es la panacea y no hacen milagros, deberias leer al respecto antes de comprar nada proque suelen ser caros y llevarte a decepcion si no lo tienes claro. basicamente hay de dos tipos: los broadband y los narrowband, ahi te dejo esa informacion para que leas sobre ellos. saludos. Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 8 de Marzo del 20205 a También depende de que tipo de contaminación lumínica quieres filtrar, tengo el Moon & Skyglow y desde que en la ciudad cambiaron las luminarias publicas por led ya prácticamente me es inservible. Saludos Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 8 de Marzo del 20205 a hace 6 horas, Lucas dijo: Buen día, estuve leyendo que existe un filtro llamado anti polucion que te permite reducir la contaminación lumínica de la ciudad, quería preguntarle que filtro le corresponde a un reflector skywatcher 150/750? Les agradezco de ante mano por su ayuda Donde lo vas a usar? Que tipo de contaminación lumínica hay en el sitio? Lo vas a usar para visual o astrofotografía? Con qué método harías las capturas de ser así? Saludos Javier Iaquinta
Publicado 8 de Marzo del 20205 a Autor hace 1 hora, Lucho2000 dijo: También depende de que tipo de contaminación lumínica quieres filtrar, tengo el Moon & Skyglow y desde que en la ciudad cambiaron las luminarias publicas por led ya prácticamente me es inservible. Saludos Ahí le hable por privado gracias
Publicado 8 de Marzo del 20205 a Autor hace 39 minutos, javieriaquinta dijo: Donde lo vas a usar? Que tipo de contaminación lumínica hay en el sitio? Lo vas a usar para visual o astrofotografía? Con qué método harías las capturas de ser así? Saludos Lo voy a usar para visual, como hago para fijarme la contaminación lumínica de mi ciudad? Soy de moreno bs as, muchas gracias por la respuesta
Publicado 8 de Marzo del 20205 a hace 12 minutos, Lucas dijo: Lo voy a usar para visual, como hago para fijarme la contaminación lumínica de mi ciudad? Soy de moreno bs as, muchas gracias por la respuesta Tenés que fijarte, en principio qué tipo de luminaria hay en la calle, si sodio, mercurio, o leds... También otro tipo de luces que estén afectando el entorno. Podes ver si las nubes en la noche son naranjas o más bien grises, siendo estas últimas iluminadas por leds. Para visual te va a convenir un filtro de 1.25", ya que para empezar, oculares de 2" es demasiado. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 8 de Marzo del 20205 a Autor hace 19 minutos, javieriaquinta dijo: Tenés que fijarte, en principio qué tipo de luminaria hay en la calle, si sodio, mercurio, o leds... También otro tipo de luces que estén afectando el entorno. Podes ver si las nubes en la noche son naranjas o más bien grises, siendo estas últimas iluminadas por leds. Para visual te va a convenir un filtro de 1.25", ya que para empezar, oculares de 2" es demasiado. Saludos Hay luminaria de mercurio
Publicado 8 de Marzo del 20205 a si no son leds un CLS quizas te venga bien... pero como te dice javier es que todo depende de para que lo quieras, no hay un filtro para todo, bueno, quizas si pero son los broadband y estos no hacen mucho realmente, un CLS te oscurecerá el fondo y poco mas, te serviria, quizas para destacar un poco mejor cumulos y quizas galaxias, digo quizas porque esto es muy subjetivo... y por otro lado oscurecer el fondo tambien lo puedes hacer metiendo mas aumento... pero si quieres por ejemplo resaltar nebulosas entonces vas a necesitar algo mas restrictivo (narrowband) tipo UHC u OIII pero claro, con estos filtros olvidate de var nada que no sean nebulosas porque todo lo demas te lo apagan muchisimo ademas de teñir de color las estrellas que aun queden a la vista. por eso te decia que leas sobre filtros porque no es tan facil como pudiera parecer, pensar en "voy a poner un filtro antipolucion y ya esta todo arreglado, veo mejor y encuentro las cosas mejor" es un error y lleva a decepciones tras haberse rescado el bolsillo porque muchos no son nada baratos. Editado 8 de Marzo del 20205 a por jordix Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 8 de Marzo del 20205 a hace 10 minutos, Lucas dijo: Hay luminaria de mercurio Entonces buscá filtros para ese espectro. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 8 de Marzo del 20205 a Autor hace 2 minutos, jordix dijo: si no son leds un CLS quizas te venga bien... pero como te dice javier es que todo depende de para que lo quieras, no hay un filtro para todo, bueno, quizas si pero son los broadband y estos no hacen mucho realmente, un CLS te oscurecerá el fondo y poco mas, te serviria, quizas para destar un poco mejor cumulos y quizas galaxias, digo quizas... y por otro lado oscurecer el fondo tambien lo puedes hacer metiendo mas aumento... pero si quieres por ejemplo resaltar nebulosas entonces vas a necesitar algo mas restrictivo (narrowband) tipo UHC u OIII pero claro, con estos filtros olvidate de var nada que no sean nebulosas porque todo lo demas te lo apagan muchisimo ademas de teñir de color las estrellas que aun queden a la vista. por eso te decia que leas sobre filtros porque no es tan facil como pudiera parecer, pensar en "voy a poner un filtro antipolucion y ya esta todo arreglado, veo mejor y encuentor las cosas mejor" es un erro y lleva a decepciones tras haberse rescado el bolsillo porque muchos no son nada baratos. Muchas gracias por ser tan claro, me fue de gran ayuda
Publicado 8 de Marzo del 20205 a Ademas, los filtros tambien van segun la apertura del telescopio, hay filtros que son imposibles de usar en aperturas chicas por lo que requieren de una apartura minima para que sirvan. Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Publicado 1 de Abril del 20205 a Hola Lucas, buenas tardes. A modo de principiante te cuento mi experiencia. Estoy a unos diez kilómetros del centro de Montevideo sobre dos avenidas importantes. Tengo bastante luz en el entorno y la nubosidad o la humedad ambiente (plafón bajo) cuando la hay, toma un leve pero visible tono naranja. Me traje un Moon & Skyglow y te diré que el efecto depende mucho del ocular que use; si utilizo para encontrar un 40mm el efecto es mucho menos notorio que cuando comienzo a acercar con un ocular de 9mm. A lo que el 9mm es más oscuro de hecho, el efecto es bastante más notorio y puedo decirte que vale la pena, por lo menos para mi, yo lo pagué U$S 9.90. Otro detalle que he notado es que el efecto (mejora) se hace también más notorio cuando el campo visual tiene menos puntos brillantes, a modo de ejemplo no es tan notorio al observar a M48 que a C85; hablo de observar con 9mm; vale aclarar también que el teles es 900x114. Saludos desde UY
Crear una cuenta o conéctate para comentar