Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hace unos días decidí comenzar mi camino las Estrellas Dobles, como todo comienzo, ando en medio de las ganas de los resultados, y la cantidad de información que desconozco, más la información que aún no se que desconozco, pero como siempre, con las ganas y avanzando.

En principio, leyendo mucho, sin entender formulas, sin entender muchísimas cosas, y con mucha humildad preguntando y pidiendo información o recomendaciones. Me topé con Alejandro Russo, un icono en el tema, y de muy buena gana se dedico sus buenos minutos para escribirme y pasarme data, lo cual agradezco muchísimo!
Arranqué ese mismo día, el 25 de Septiembre, a armar un ocular reticulado, ya que por cuestiones de costos, no dispongo de uno, y como me gusta mucho lo artesanal, puse manos a la obra. Por recomendación de Alejandro, use un tubito de lapicera bic, derretido, para armar los filamentos del reticulado, los cuales coloqué muy cuidadosamente, en el foco del ocular Series500 15mm, con el cual, en mi 200 F6 artesanal, me da 80x, buen y moderado aumento para comenzar.

IMG-20190925-WA0040.thumb.jpeg.40e9675671e3ea1f698d4c7bafaeb8f2.jpeg

 

Con un barlow de plástico, económico, arme la parte iluminada, removiendo el lente, haciendo un pequeño agujero y poniendo un led, con una pila 2032 como la de los buscadores de punto rojo.

IMG-20190925-WA0048.thumb.jpeg.2c2245f107e7c87186797dc88e2c32b9.jpeg

 

Esa misma noche me dispuse a probarlo, y las pruebas fueron más que satisfactorias, apunte a Antares, encendí el led y el retículo se comportó de maravillas..

IMG_20190925_192522.thumb.jpg.ba69ddcb43f2ec925d723774903de114.jpg

 

Me había dispuesto algunas dobles para visitar, pero a causa del mal seeing, no pude separarlas en visual, así que paseando con stellarium, llegue a Delta Tucanae, la cual luego de enfocar, se separó perfecto y pude identificar muy bien a su componente B, el menos brillante.

Dediqué un buen rato a observarla y a jugar con el reticulado, intentando orientarlo en la posición exacta para seguir su movimiento hacia el Oeste.

 

Una vez que fije el Norte, a simple vista estimé un Angulo de Posición de 270°, y para mi sorpresa y felicidad, al chequearlo en distintos softs, el Angulo de Posición real era de 279°, con lo cual pude lograr una aproximación que supero ampliamente cualquier expectativa.

 

Sin dudarlo, completé la observación con un dibujo para rememorar el glorioso momento.

1884302634_DeltaTuc25-9-201980x.thumb.png.9402b6fd6659f9ff97a54a07da703a05.png

 

Salud

https://cielosdebanfield.blogspot.com/2019/09/primera-experiencia-midiendo-dobles.html

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado

Muy bueno Nico! El reporte también!! Felicitaciones! 

Publicado

jajaja eres un fenomeno  ese ocular reticulado e iluminado es la repanocha!

Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x

Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.

Publicado
  • Autor
hace 34 minutos, matias_f1_09 dijo:

Muy bueno Nico! El reporte también!! Felicitaciones! 

Muchas gracias Mati!!

Abrazo

hace 20 minutos, jordix dijo:

jajaja eres un fenomeno  ese ocular reticulado e iluminado es la repanocha!

Gracias Jordix! no podemos dejar las manos quietas jaja,

Saludos!!

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado
hace 2 horas, NicoHammer dijo:

... Por recomendación de Alejandro, use un tubito de lapicera bic, derretido, para armar los filamentos del reticulado, los cuales coloqué muy cuidadosamente, en el foco del ocular ...

 

?  Ja, ja, que recuerdos. Hace 45 años, en mi breve período de astrónomo aficionado observacional (duró apenas 4 ó 5 años hasta que fui a estudiar a la gran ciudad que con sus luces imposibilita la observación) monté un retículo cutre-artesanal en un ocular, usando para ello 2 de mis cabellos, que pedí a mi hermano que me arrancara de la cabeza... Y funcionó muy bien ?

 

¡Que tiempos!, saludos.

 

Editado por AlbertR

Publicado
  • Autor
hace 1 minuto, AlbertR dijo:

 

?  Ja, ja, que recuerdos. Hace 45 años, en mi breve período de astrónomo aficionado observacional (duró apenas 4 ó 5 años hasta que fui a estudiar a la gran ciudad que con sus luces imposibilita la observación) monté un retículo cutre-artesanal en un ocular, usando para ello 2 de mis cabellos, que pedí a mi hermano que me arrancara de la cabeza...

 

¡Que tiempos!, saludos.

Jaja, lo pensé, pero me pareció que el plástico iba a reflejar mejor la luz. 

 

Aca tengo el problema de las luces tambien, si bien no estoy en Ciudad de Buenos Aires, estoy muy cerca y todo tiene luces led, es terrible.

Por eso opte por hacer dobles, no me influye tanto a nivel aficionado la contaminación.

 

Saludos Albert

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado
  • Autor
Justo ahora, Leoyasu dijo:

Eso es darse maña para hacer Ciencia! Muy bueno Nico, te felicito. Saludos!

Muchas gracias Leo!!

 

Abrazo!

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Publicado
  • Autor
hace 3 horas, jwackito dijo:

Muy buena la experiencia Nico. Gracias por compartir.

Gracias!!

Saludos

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Crear una cuenta o conéctate para comentar