AlbertR Publicado 5 de Septiembre del 2018 Compartir Publicado 5 de Septiembre del 2018 (editado) Además del Extremely Large Telescope (ELT) hay otro gran telescopio en construcción en el mundo, el Telescopio Gigante de Magallanes (GMT) Se trata de un telescopio reflector de tipo gregoriano cuyo objetivo estará compuesto por 7 espejos circulares de 8.4 m de diámetro cada uno, lo que equivale a un espejo primario de más de 24 m de diámetro con una superficie colectora de luz equivalente a 22 m de diámetro. El peso del telescopio será de 1600 toneladas y se hallará albergado en un edificio rotatorio de 65 metros de altura con un diámetro de 56 metros. Se ubicará en el Observatorio de Las Campanas del Desierto de Atacama en Chile. Los detalles del instrumento y el edificio en este espectacular vídeo: La buena noticia es que su construcción va viento en popa y se espera que vea su primera luz en 2024: En abril de este año salió del horno el 5º segmento del telescopio, por lo tanto, ya solo faltan 2 más. Y este 14 de agosto, se han iniciado las excavaciones para los cimientos del telescopio. El que lo desee, en este enlace puede descargarse el libro electrónico gratuito de 208 páginas Giant Magellan Telescope Science Book 2018 cuyo índice es: Introduction to the Giant Magellan Telescope Exoplanets and Planet Formation: Are we alone in the universe? The Birth of Stars: Where and how are stars born? The Death of Stars: How do stars die? Building the Milky Way and its Neighbors: How did galaxies grow and evolve? The Growth of Galaxies Over Cosmic Time: How do stars form in galaxies over cosmic time? Building Galaxies from Cosmic Gas: How does the gas that feeds star formation get into galaxies? Cosmology and The Dark Universe: How did the universe form and grow? First Light & Reionization: What were the first sources of light and how did they transform the universe? Permaneceremos atentos a las novedades, saludos Editado 5 de Septiembre del 2018 por AlbertR Nicbin, diego19771, fsr y 6 otros reaccionaron a esto 7 2 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können Enlace al comentario
RodyG Publicado 5 de Septiembre del 2018 Compartir Publicado 5 de Septiembre del 2018 Gracias por el aporte !!! Aprovecho para consultar una duda que tengo luego de leer sobre estos monstruos que se están construyendo: GMT de 24m, TMT de 30m, E-ELT de casi 40m, todos con óptica adaptativa que tienen resultados fabulosos y están acá en la tierra y pronostican varias veces superior a la definición del Hubble . ¿Conviene seguir con proyectos como el James Webb? Saludos AlbertR y LU1AR reaccionaron a esto 2 SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con PushTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A Enlace al comentario
AlbertR Publicado 5 de Septiembre del 2018 Autor Compartir Publicado 5 de Septiembre del 2018 (editado) hace 2 horas, RodyG dijo: ... Aprovecho para consultar una duda que tengo luego de leer sobre estos monstruos que se están construyendo: GMT de 24m, TMT de 30m, E-ELT de casi 40m, todos con óptica adaptativa que tienen resultados fabulosos y están acá en la tierra y pronostican varias veces superior a la definición del Hubble . ¿Conviene seguir con proyectos como el James Webb? ... Observa que el James Webb Space Telescope (JWST) es básicamente un telescopio de infrarrojos. La mayor parte de la radiación infrarroja procedente del espacio es absorbida por la atmósfera, por lo que es necesario situar telescopios en órbita. Bajo este punto de vista, los "monstruos terrestres" y el JWST no compiten frontalmente, sino que son complementarios. Puedes consultar detalles de las diferencias entre el Telescopio Espacial Hubble (centrado en el espectro visible) y el JWST (centrado en el infrarrojo) en "James Webb Space Telescope (JWST)" Debido a que es un telescopio de infrarrojos, el JWST debe estar refrigerado para que trabaje a -233ºC. Lamentablememnte, ello hace que tenga una vida útil corta, (5-10 años) condicionada por la duración del sistema de refrigeración. Otro inconveniente es que al ser de infrarrojos, para evitar el calor de la Tierra, hay que situarlo lejos de ésta, el JWST estará en una órbita de Halo en torno al Punto de Lagrange L2 Sol-Tierra a 1.5 millones de km de la Tierra, por lo que si se averiase sería imposible ir a repararlo, como se ha hecho varias veces con el Hubble. Después de mil retrasos, el lanzamiento del JWST está previsto en la primavera de 2021. Saludos. Editado 5 de Septiembre del 2018 por AlbertR Lucho2000, LU1AR, NicoHammer y 2 otros reaccionaron a esto 2 3 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können Enlace al comentario
NicoHammer Publicado 5 de Septiembre del 2018 Compartir Publicado 5 de Septiembre del 2018 Gracias por compartir, saludos!! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI Enlace al comentario
RodyG Publicado 5 de Septiembre del 2018 Compartir Publicado 5 de Septiembre del 2018 hace 1 hora, AlbertR dijo: Observa que el James Webb Space Telescope (JWST) es básicamente un telescopio de infrarrojos. La mayor parte de la radiación infrarroja procedente del espacio es absorbida por la atmósfera, por lo que es necesario situar telescopios en órbita. Bajo este punto de vista, los "monstruos terrestres" y el JWST no compiten frontalmente, sino que son complementarios. Puedes consultar detalles de las diferencias entre el Telescopio Espacial Hubble (centrado en el espectro visible) y el JWST (centrado en el infrarrojo) en "James Webb Space Telescope (JWST)" Debido a que es un telescopio de infrarrojos, el JWST debe estar refrigerado para que trabaje a -233ºC. Lamentablememnte, ello hace que tenga una vida útil corta, (5-10 años) condicionada por la duración del sistema de refrigeración. Otro inconveniente es que al ser de infrarrojos, para evitar el calor de la Tierra, hay que situarlo lejos de ésta, el JWST estará en una órbita de Halo en torno al Punto de Lagrange L2 Sol-Tierra a 1.5 millones de km de la Tierra, por lo que si se averiase sería imposible ir a repararlo, como se ha hecho varias veces con el Hubble. Después de mil retrasos, el lanzamiento del JWST está previsto en la primavera de 2021. Saludos. Excelente explicación, gracias !!! SkyWatcher Explorer 200p f/5 (Dobson con PushTo) - Oculares: BST 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: Acromático X2 - Filtros: O-III, UHC, Moon & Skyglow, Polarizador variable, #12, #23A, #56, #80A Enlace al comentario
AlbertR Publicado 15 de Septiembre del 2020 Autor Compartir Publicado 15 de Septiembre del 2020 (editado) La construcción del Gran Telescopio de Magallanes prosigue, aunque con algunos ligeros retrasos debido a COVID-19. Algunos hitos notables. En 5/9/2018 a las 11:35, AlbertR dijo: ... Se ubicará en el Observatorio de Las Campanas del Desierto de Atacama en Chile ... La buena noticia es que su construcción va viento en popa y se espera que vea su primera luz en 2024: Y este 14 de agosto 2018, se han iniciado las excavaciones para los cimientos del telescopio ... En la primavera de 2019 finalizaron las excavaciones y los cimientos para el pilar de la cúpula del telescopio. La excavación solo tardó seis meses, adelantándose al plazo estimado de ocho meses en total. El trabajo fue realizado sin explosivos y requirió el máximo esfuerzo de un equipo de 40 personas. El contratista, Conpax, extrajo 4.600 metros cúbicos de roca y 1.000 metros cúbicos de tierra desde la cumbre. Se hicieron 469 cargas en camiones para transferir el material al centro de acopio donde la roca fue catalogada y guardada para su uso en el futuro. En 5/9/2018 a las 11:35, AlbertR dijo: En abril de este año salió del horno el 5º segmento del telescopio, por lo tanto, ya solo faltan 2 más ... En verano de 2019 finalizó la construcción del Segmento 2 del espejo primario en el Laboratorio de espejos de Richard F. Caris en la Universidad de Arizona. La etapa final de trabajo para el segmento 2 (pulido de la superficie frontal) tomó solo diez meses, significativamente menos que para el segmento 1, debido a nuevas técnicas de metrología y pulido desarrolladas en la Universidad de Arizona. Con estas técnicas ya probadas, los 5 espejos restantes del GMT deberían pasar en menos tiempo por la línea de producción. El 17/07/2019, el espejo 2, dentro de su contenedor de transporte, fue depositado en la parte posterior de un transportador de alta precisión. El 18 de julio el transporte comenzó su camino de una hora desde la Universidad de Arizona hasta el Aeropuerto de Tucson. Una vez en el lugar de almacenamiento temporal, el espejo fue cuidadosamente descargado del transporte, un proceso que tomó alrededor de una hora más. El segmento 2 ha quedado almacenado junto con el segmento 1. Información sobre los espejos primarios del GMT: En septiembre de 2017, el 1er segmento fue trasladado del Laboratorio de Espejos Richard F. Caris a un lugar de almacenamiento temporal cerca del aeropuerto de Tucson. El 18 de julio de 2019, el 2do segmento fue trasladado al lugar de almacenamiento temporal junto con el segmento 1. El 3er segmento está en el proceso de pulido fino de su superficie frontal. El 4to segmento, ha completado su pulido de la superficie trasera y los distribuidores de carga se han colocado. El 5to segmento fue fundido el 4 de noviembre de 2017. El espejo fue limpiado y trasladado al pasillo de integración en el 2019, esperando su turno en las máquinas de pulido. El 6to segmento será fundido en 2020. Se espera que el 7mo segmento sea fundido en 2021. En Octubre de 2019 se firmó el contrato para la estructura del telescopio. MT Mechatronics de Mainz, Alemania, junto a Ingersoll Machine Tools, con sede en Rockford, Illinois, parte del Grupo Camozzi de Italia, diseñarán y fabricarán el mecanismo de precisión, de 1800 toneladas. Perfil de la estructura del telescopio GMT y sus cimientos. El cilindro gris en la base es el pilar del telescopio, con sus cimientos de hormigón. El aro más amplio de color naranja, representa el piso de observación en la cúpula. La estructura gris semi circular justo encima se llama el Aro-C. Las estructuras celestes son las celdas que sostendrán los espejos primarios y sus mecanismos de soporte. Finalmente, la punta del armazón sostiene el conjunto del espejo secundario. Por otro lado, recordamos que la montura del telescopio fue adjudicada en 2017 a las compañías IDOM, con sede en Bilbao (España) y oficinas en Minneapolis, y a MT Mechatronics de Mainz, Alemania. Estas dos compañías tienen una amplia experiencia en observatorios y otros proyectos de ingeniería a gran escala. Como sabréis, el telescopio GMT dispondrá de óptica adaptativa, es decir, un conjunto de accionadores que actuarán debajo de cada espejo para deformar su geometría y compensar las turbulencias atmosféricas. En verano de 2020 ha finalizado la construcción de un simulador de espejo para ensayar el hardware y el software de la óptica adaptativa. El simulador de espejo es una pieza redonda de acero que pesa aproximadamente 14 ton, algo más ligero que un espejo de cristal GMT. La parte de debajo del simulador se asemeja a una cama de clavos - que tiene una amplia gama matriz de mecanismos de interface que se apoyan en y controlan el espejo - los accionadores individuales y triples, los puntos de referencia, y los soportes estáticos. El propósito del simulador no es tanto imitar exactamente un espejo primario, como validar el sistema de soporte del espejo, tanto en hardware como en software. Soportes antes de la integración del simulador, junio de 2020 Bajando el simulador de espejo sobre la celda de prueba con los soportes, junio de 2020 Seguiremos atentos, saludos. Editado 15 de Septiembre del 2020 por AlbertR javieriaquinta, RodyG, torteval y 3 otros reaccionaron a esto 4 2 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können Enlace al comentario
AlbertR Publicado 21 de Septiembre del 2020 Autor Compartir Publicado 21 de Septiembre del 2020 (editado) En 15/9/2020 a las 15:59, AlbertR dijo: ... Como sabréis, el telescopio GMT dispondrá de óptica adaptativa, es decir, un conjunto de accionadores que actuarán debajo de cada espejo para deformar su geometría y compensar las turbulencias atmosféricas. En verano de 2020 ha finalizado la construcción de un simulador de espejo para ensayar el hardware y el software de la óptica adaptativa ... Muy buena noticia: el pasado 16 de Septiembre la National Science Foundation (NSF) de EEUU otorgó al Gran Telescopio de Magallanes una donación de 17.5 millones de $ para "acelerar la creación de prototipos y las pruebas de algunas de las tecnologías ópticas e infrarrojas más poderosas jamás diseñadas. Estos avances cruciales en el Telescopio Gigante de Magallanes (GMT) en el Observatorio Las Campanas en Chile permitirán a los astrónomos ver más lejos en el espacio con más detalle que cualquier otro telescopio óptico anterior " Saludos. Editado 21 de Septiembre del 2020 por AlbertR Ortografía torteval y javieriaquinta reaccionaron a esto 2 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können Enlace al comentario
AlbertR Publicado 8 de Marzo del 2021 Autor Compartir Publicado 8 de Marzo del 2021 En 15/9/2020 a las 15:59, AlbertR dijo: El 6to segmento será fundido en 2020. Se espera que el 7mo segmento sea fundido en 2021. Ha habido un ligero retraso debido a COVID-19, la fusión del 6º segmento prevista inicialmente para 2020 se ha realizado ahora, a principios de 2021. El proceso de fundición del 6º espejo gigante se ha realizado en el Richard F. Caris Mirror Lab y consiste en fundir casi 20 toneladas de vidrio de borosilicato de alta pureza y baja expansión (llamado vidrio E6) en el único horno giratorio del mundo diseñado para fundir espejos gigantes para telescopios. En el punto álgido del proceso de fundición, el horno gira a cinco revoluciones por minuto, calentando el vidrio a 1165 grados Celsius durante aproximadamente cinco horas hasta que se funde en el molde. El pico de temperatura se denomina "fuego alto" y se produjo el 6 de marzo de 2021. A continuación, el espejo entra en un proceso de recocido de un mes, en el que el vidrio se enfría mientras el horno gira a un ritmo más lento para eliminar las tensiones internas y endurecer el vidrio. Tarda otro mes y medio en enfriarse hasta alcanzar la temperatura ambiente. Este proceso de "fundición giratoria" da a la superficie del espejo su forma parabólica. Una vez enfriado, el espejo se pulirá durante dos años antes de alcanzar una precisión de la superficie óptica de menos de una milésima de la anchura de un cabello humano o cinco veces más pequeña que un coronavirus. Este vídeo time-lapse corresponde a la fabricación del espejo nº5. Como decía arriba, ha habido retrasos y se espera que el séptimo y último espejo sea fundido en 2023. Además, se planea fabricar un octavo espejo de repuesto que se podrá intercambiar cuando otro espejo requiera mantenimiento. A finales de la década de 2020 los espejos gigantes serán transportados a más de 8100 kilómetros de distancia, al futuro hogar del Telescopio Gigante de Magallanes en el desierto chileno de Atacama en el Observatorio Las Campanas, a más de 2500 metros sobre el nivel del mar. Este era el aspecto del lugar de ubicación el 2 de julio de 2019 durante la mañana del eclipse solar: Por otro lado, los ingenieros que han diseñado el Telescopio Gigante de Magallanes han resuelto un inmenso desafío de diseño nunca antes intentado: proteger un observatorio giratorio de 22 pisos de altura que contiene siete de los espejos monolíticos más grandes del mundo, de ser dañados por terremotos. El innovador diseño de protección sísmica obtuvo las mejores calificaciones de un panel de revisión independiente de expertos internacionales en noviembre, allanando el camino para la próxima generación en el diseño de observatorios. El sistema de protección sísmica del Telescopio Gigante de Magallanes no tiene precedentes en el mundo de los telescopios, en términos de tamaño y complejidad. Consta de dos líneas de defensa que lo mantienen seguro y permiten un regreso a las operaciones en horas o semanas, dependiendo de la magnitud de un evento sísmico. Sistema de aislamiento sísmico: una matriz circular de 24 aisladores de péndulo de fricción simple que sostienen el telescopio y su muelle y protegen los componentes e instrumentos ópticos del telescopio del movimiento activo del suelo causado por un gran terremoto. Sistema de centrado de muelle: un sistema hidráulico que puede devolver la estructura del telescopio de 6.200 toneladas métricas a su posición original de reposo y funcionamiento después de un gran terremoto. Después de un gran terremoto, es posible que los aisladores del péndulo de fricción no devuelvan el telescopio exactamente a su posición de funcionamiento normal. El sistema de aislamiento devolverá el telescopio a su posición inicial dentro de unos cinco centímetros, pero eso no es lo suficientemente bueno. Ahí es donde entra la hidráulica del sistema de centrado del muelle, que puede mover las 6000 toneladas del telescopio y el muelle, y devolver el telescopio a una fracción de centímetro de donde estaba antes del terremoto. Seguiremos atentos a las novedades en este fantástico telescopio, saludos. diego19771, juanca, torteval y 3 otros reaccionaron a esto 3 3 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können Enlace al comentario
AlbertR Publicado 16 de Noviembre del 2021 Autor Compartir Publicado 16 de Noviembre del 2021 Vídeo buenísimo de respuestas a "preguntas frecuentes" sobre el Telescopio Gigante de Magallanes, recordad que se puede activar la traducción de los subtítulos al español. Saludos. Aldo S. Kleiman, diego19771, juanca y 1 otro reaccionaron a esto 2 2 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können Enlace al comentario
diego19771 Publicado 17 de Noviembre del 2021 Compartir Publicado 17 de Noviembre del 2021 El video es excelente, gracias @AlbertR por el aporte, de la descripción del mismo se puede ir al minuto exacto que a cada uno le interese: Sus preguntas más frecuentes sobre el Telescopio Gigante de Magallanes respondidas por los expertos que lo están construyendo. Pase directamente a los temas que más le interesen: 00:30 ¿Qué ciencia le entusiasma más cuando se conecta el Telescopio Gigante de Magallanes? - Rebecca Bernstein, Científica Jefe del Telescopio Gigante de Magallanes 1:19 ¿Dónde se está construyendo el Telescopio Gigante de Magallanes y cuáles son los beneficios de esta ubicación? - Francisco Figueroa, ingeniero de obra (Chile) 1:59 ¿Qué tipo de recinto se necesita para el Telescopio Gigante de Magallanes? - Bruce Bigelow, Gerente de Sitio, Recinto e Instalaciones 3:05 ¿Qué es el simulador de espejo y qué pruebas se realizarán con él para garantizar el éxito en la construcción del Telescopio Gigante de Magallanes? - Barbra Fischer, gerente del subsistema M1 3:52 ¿Cómo obtendrá un astrónomo tiempo en el telescopio? - Bob Goodrich, científico del observatorio 4:25 ¿Cuáles son los desafíos sísmicos que enfrenta el Telescopio Gigante de Magallanes y qué se está haciendo para mitigar estos desafíos? - Dave Ashby, ingeniero de proyectos 5:27 ¿Cómo desafía el diseño del tamaño del Telescopio Gigante de Magallanes? - George Angeli, ingeniero de sistemas de proyectos 6:06 ¿Qué es la montura del telescopio Giant Magellan? - Will Burgett, director adjunto de proyectos 7:29 ¿Por qué necesitamos telescopios más grandes? - James Fanson, Gerente de Proyecto del Telescopio Gigante de Magallanes Para obtener más información sobre el Telescopio Gigante de Magallanes, visite http://gmto.org Lucho2000 y AlbertR reaccionaron a esto 1 1 Saludos y buenos cielos!!!! Enlace al comentario
diego19771 Publicado 23 de Noviembre del 2021 Compartir Publicado 23 de Noviembre del 2021 (editado) Buenas noticias, empezó la etapa de esmerilado y pulimiento del sexto de siete espejos para el Telescopio Gigante Magallanes El proceso de fundición del espejo gigante implica fundir casi 20 toneladas de vidrio de borosilicato de alta pureza y baja expansión, llamado vidrio E6, en el único horno giratorio del mundo diseñado para fundir espejos gigantes para telescopios. En el pico del proceso de fusión, el horno gira a cinco revoluciones por minuto, calentando el vidrio a 1.165 grados Celsius durante aproximadamente cinco horas hasta que se licua en el molde. El evento de temperatura máxima se llama "fuego alto" y ocurrió el 6 de marzo de 2021. Luego, el espejo ingresó a un proceso de recocido de un mes en el que el vidrio se enfría mientras el horno gira a una velocidad más lenta para eliminar las tensiones internas y endurecer el vidrio. Se necesitaron otro mes y medio para enfriar a temperatura ambiente. Este proceso de "centrifugado" le da a la superficie del espejo su forma parabólica especial. Una vez enfriado, el espejo inició el proceso de pulimiento que durará dos años antes de alcanzar una precisión de superficie óptica de menos de una milésima parte del ancho de un cabello humano. Con los dos primeros espejos gigantes terminados y almacenados en Tucson, Arizona, el sexto espejo se une a otros tres en varias etapas de producción en el laboratorio de espejos: - El pulido de la superficie frontal del tercer espejo ha alcanzado una precisión de 70 nanómetros y está a menos de un año de su finalización. - El cuarto espejo ha completado el pulido de la superficie trasera y se están colocando esparcidores de carga para permitir que el espejo sea manipulado durante el funcionamiento. - El quinto espejo se moldeado en noviembre de 2017 y se espera que el séptimo espejo se moldee en 2023. Además, está previsto un octavo espejo de repuesto Se espera que el proyecto se lance en 2027, aunque anteriormente el lanzamiento estaba fijado para 2020. La definición del telescopio será 10 veces mejor que la del Hubble. Сómo todos los telescopios modernos, el GMT contará con un sistema de óptica adaptativa, basada en láser, para medir la distorsión causada por la atmósfera de la Tierra, corregir esa interferencia y producir imágenes más claras. El telescopio estará ubicado en el Observatorio Las Campanas, perteneciente a la Carnegie Institution for Science, en el extremo sur del desierto de Atacama. El clima allí es favorable para realizar las observaciones, puesto que puede haber más de 300 noches claras al año. https://www.gmto.org/ fuente: https://www.facebook.com/groups/cosmoss/posts/4682010718522497 hay un lindo video en el sitio. Editado 23 de Noviembre del 2021 por diego19771 Lucho2000 reaccionó a esto 1 Saludos y buenos cielos!!!! Enlace al comentario
diego19771 Publicado 19 de Diciembre del 2021 Compartir Publicado 19 de Diciembre del 2021 (editado) Recientemente, el penúltimo espejo del Telescopio Gigante Magallanes fue levantado del piso del horno en el Laboratorio de Espejos Richard F. Caris @uarizona. Se pegó un dispositivo de elevación a la superficie frontal del espejo de 8,4 metros. Usando una grúa unida al dispositivo de elevación, el espejo se colocó en un gran anillo de acero que se usaba para girar el espejo verticalmente de lado para que los operadores quitaran los pernos y el material refractario. Crédito de la imagen: Damien Jemison Editado 19 de Diciembre del 2021 por diego19771 . Lucho2000 y AlbertR reaccionaron a esto 1 1 Saludos y buenos cielos!!!! Enlace al comentario
diego19771 Publicado 14 de Febrero del 2022 Compartir Publicado 14 de Febrero del 2022 El progreso de la integración ha recorrido un largo camino en la celda de prueba Giant Magellan con los 6 puntos fijos y los 170 actuadores de soporte instalados con éxito. Ya se están realizando pruebas en el @uarizona Tech Park para validar la funcionalidad del sistema de control de soporte del espejo. Lucho2000 y AlbertR reaccionaron a esto 2 Saludos y buenos cielos!!!! Enlace al comentario
AlbertR Publicado 12 de Marzo del 2022 Autor Compartir Publicado 12 de Marzo del 2022 En 15/9/2020 a las 15:59, AlbertR dijo: ...recordamos que la montura del telescopio fue adjudicada en 2017 a las compañías IDOM, con sede en Bilbao (España) y oficinas en Minneapolis, y a MT Mechatronics de Mainz, Alemania... La empresa española IDOM también ha ganado el concurso de adjudicación del diseño del edificio (la cúpula) del Telescopio Gigante de Magallanes: 08/03/2022: El Telescopio Magallanes Gigante anunció hoy su decisión de adjudicar a IDOM, una renombrada firma de ingeniería y arquitectura con sede en España, el contrato para completar el diseño del edificio del telescopio para 2024. La adjudicación se basa en un extenso proceso de selección y evaluación de los diseños presentados, en el que se consideró un conjunto de criterios relacionados con la experiencia del equipo de diseño, soluciones propuestas para desafíos de diseño específicos, incorporación de la gestión de la seguridad en el proceso de diseño y más. Diseñar este edificio, que supera las 4.800 toneladas, será toda una hazaña de la ingeniería, ya que deberá proteger los espejos gigantes del telescopio de terremotos y condiciones climáticas extremas, modular la velocidad del viento y la temperatura, y permitir que siete de los espejos más grandes del mundo realicen observaciones científicas del cielo nocturno sin obstrucciones. “Después de una extensa evaluación de los diseños presentados, IDOM demostró tener el conocimiento, la experiencia y la pericia necesarios para resolver los desafíos de diseño asociados con las condiciones ambientales en el sitio del telescopio, especialmente las condiciones climáticas y sísmicas del lugar”, indicó el Dr. Bruce Bigelow, Gerente del Sitio y del Edificio e Instalaciones del Telescopio Gigante Magallanes. El edificio de 65 metros de altura del Telescopio Magallanes Gigante debe superar dos desafíos clave para proteger sus espejos gigantes: los terremotos extremos y el clima. El Telescopio Magallanes Gigante se está construyendo en el Observatorio Las Campanas, en el desierto de Atacama en Chile, uno de los desiertos más secos y con mayor actividad sísmica del mundo. Con un promedio de seis terremotos cada mes, el lugar expondrá el telescopio y el edificio a eventos sísmicos regulares. El diseño del recinto proporciona al pilar del telescopio un sistema de aislamiento sísmico que puede soportar a los terremotos más intensos que se esperan durante los 50 años de vida útil del observatorio y permitirá que el telescopio vuelva a funcionar rápidamente después de los eventos sísmicos más frecuentes, pero menos intensos, que se presenten varias veces al mes. El clima extremo del desierto también requiere un sistema de control climático robusto para evitar que los fuertes vientos y los cambios de temperatura afecten los espejos gigantes del telescopio y las tecnologías ópticas avanzadas. Estos sistemas automatizados son capaces de proteger el telescopio de los cambios de temperatura diarios, para proporcionar un entorno de observación óptimo durante toda la noche. Seguiremos atentos, saludos. Lucho2000, Roberto W y diego19771 reaccionaron a esto 3 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können Enlace al comentario
AlbertR Publicado 5 de Agosto del 2022 Autor Compartir Publicado 5 de Agosto del 2022 PASADENA, CA — 2 de agosto de 2022 — El Telescopio Gigante de Magallanes anunció hoy que ha asegurado una inversión de $205 millones de su consorcio internacional para acelerar la construcción. Esta inversión marca una de las rondas de financiación más grandes para el telescopio desde su fundación e incluye compromisos líderes de la Carnegie Institution for Science, la Universidad de Harvard, la Fundación de Investigación de São Paulo (FAPESP), la Universidad de Texas en Austin, la Universidad de Arizona y la Universidad de Chicago. La inversión se utilizará para fabricar la estructura gigante del telescopio en Ingersoll Machine Tools en Illinois, continuar el progreso en los siete espejos primarios del telescopio en el Laboratorio de Espejos Richard F. Caris de la Universidad de Arizona y construir uno de los espectrógrafos más avanzados del mundo en Texas. Fuente: $205 Million Investment Accelerates Construction of the Giant Magellan Telescope Saludos. faby, Lucho2000, juanca y 4 otros reaccionaron a esto 7 Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben können Enlace al comentario
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora