Publicado 17 de Julio del 20186 a Hola a todos, les comparto una imagen de Júpiter del 14-7, capturada en SharpCap con el daza 1000x114, webcam Logitech C270+barlow, procesada con Pipp, Autosakkert3, registax6 y ps. Aprovecho y les hago una consulta, estos últimos días, con bastante humedad, por momentos y, tanto con la webcam como con los oculares (sobre todo a bajos aumentos), veo los planetas con un "halo" o sombra de si mismo, justamente en esta foto se aprecia que se "desplaza" hacia la derecha. Esto es por cuestiones de seeing? porque por ejemplo observando cúmulos no tengo ningún efecto similar. Saludos y Gracias Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 17 de Julio del 20186 a Hola Nico, lo que tenes ahi es un transito, de una luna. No se a que te referis con un "halo", pero si lo ves, es humedad normalmente (nubes tenues). La imagen esta bien, pero se puede mejorar aun mas, teniendo en cuenta lo siguiente: Mejorar la adquisicion , sin usar barlow (ya que viene muy bajo de señal como para amplificarlo), y usar barlow cuando la atmosfera lo amerite solamente. No se cuantos frames procesaste, pero deberias quedarte solo con los mejores, aunque sean muy pocos. Pero si vienen con bajo rango dinamico (una imagen apagada del planeta), debes apilar muchisimos mas para que salga algo decente (por eso el no-barlow para este caso) Alineando canales en esa imagen, y desaturando un poco. Saludos y dale que vas por buen camino!!. Proba reprocesar esto hasta que puedas hacer otra adquisicion mejor aun!.
Publicado 17 de Julio del 20186 a Autor hace 1 minuto, Hal9000 dijo: Hola Nico, lo que tenes ahi es un transito, de una luna. No se a que te referis con un "halo", pero si lo ves, es humedad normalmente (nubes tenues). La imagen esta bien, pero se puede mejorar aun mas, teniendo en cuenta lo siguiente: Mejorar la adquisicion , sin usar barlow (ya que viene muy bajo de señal como para amplificarlo), y usar barlow cuando la atmosfera lo amerite solamente. No se cuantos frames procesaste, pero deberias quedarte solo con los mejores, aunque sean muy pocos. Pero si vienen con bajo rango dinamico (una imagen apagada del planeta), debes apilar muchisimos mas para que salga algo decente (por eso el no-barlow para este caso) Alineando canales en esa imagen, y desaturando un poco. Saludos y dale que vas por buen camino!!. Proba reprocesar esto hasta que puedas hacer otra adquisicion mejor aun!. Muchas gracias por los consejos, voy tomando nota para cuando el clima mejore por estos lares. Estaba capturando con el barlow porque se ve muy chico en el video, pero logicamente pierdo calidad. El transito no pude verlo en stellarium, asi que no se que luna puede ser, la toma es del 14-7 a las 18:40:38. Saludos! Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 17 de Julio del 20186 a Hola Nico. Buenísimo. Veo que implementaste el uso del PIPP, lo que te permite recortar la imagen, centrar el planeta, ordenar los frames por su calidad y trabajar con un video mas liviano. Todo eso se nota en esta última foto.- Saludos
Publicado 17 de Julio del 20186 a Autor hace 2 minutos, Tato44 dijo: Hola Nico. Buenísimo. Veo que implementaste el uso del PIPP, lo que te permite recortar la imagen, centrar el planeta, ordenar los frames por su calidad y trabajar con un video mas liviano. Todo eso se nota en esta última foto.- Saludos Gracias Tato, si estaba cortando con el castrator y se nota mucho la diferencia haciéndolo con PIPP. Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Crear una cuenta o conéctate para comentar