Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Hola Gente.

Les dejo una adquisición de Eta Carinae de anoche desde General Daniel Cerri, la primera tirada del año ya que esta empezando a dejar el frío,  se que me pase un poco con la saturacion de las estrellas y  los colores de la nebulosa pero ya era tarde pa´ volver atrás (...y de haragán también.!...),  aun laburando con el ruido que se que esta bastante presente y no logro mitigar, agradezco sus comentarios que tanto suman, estoy empezando con el autoguiado , aun no tan ducho como para compartir algo aca, pero la informacion que hay de los capos que hay aca me sigue dando soluciones y experiencias, gracias y abrazos.!
Fueron:
80 Lights de 40 seg a ISO 1600.
20 Darks.
Canon EOS 1300D
SK 150 x 750
NEq5 Goto 
Apilado y procesado Pixinsight 1.8

Eta carinae Final.jpg

Publicado

Hola. Me encantó el color que lograste. Muchos la tiran mucho al rojo y esto parece más natural respecto a lo que uno puede ver en un tele de gran apertura. Respecto a las estrellas, me parece que faltó foco. Fijate que sobre todo las menos brillantes, presentan una sombra negra en el centro. Esto seguro es la sombra del secundario (si faltó foco) o algún artefacto del procesado.

 

Saludos,

JJ.

Publicado
  • Autor
hace 1 hora, jwackito dijo:

Hola. Me encantó el color que lograste. Muchos la tiran mucho al rojo y esto parece más natural respecto a lo que uno puede ver en un tele de gran apertura. Respecto a las estrellas, me parece que faltó foco. Fijate que sobre todo las menos brillantes, presentan una sombra negra en el centro. Esto seguro es la sombra del secundario (si faltó foco) o algún artefacto del procesado.

 

Saludos,

JJ.

Gracias por el comentario..! la verdad que no me habia percatado del detalle del foco, lo habia interpretado como que me habia pasado de saturacion, pero mirando la original que no esta croopeada esto es mucho mas notorio, sobre todo en las que tienen mas coma, el foco lo hago haciendo zoom en alguna estrella brillante y jugando ahi con el enfoque, voy a tener que hacerme una mascara para palear un poco esto, abrazos y gracias.!

Publicado

Me parece que el problema de las estrellas débiles más bien tiene que ver con el procesado. Por el aspecto de la nebulosidad parece tener buen foco. Te diría de darle mayor tiempo de integración para que rinda más nebulosidad. Me gustó.

 

Saludos.

 

Carlos. 

Editado por cardrw

Publicado
  • Autor
hace 1 hora, cardrw dijo:

Me parece que el problema de las estrellas débiles más bien tiene que ver con el procesado. Por el aspecto de la nebulosidad parece tener buen foco. Te diría de darle mayor tiempo de integración para que rinda más nebulosidad. Me gustó.

 

Saludos.

 

Carlos. 

Gracias Carlos por el comentario..! Saludos

Publicado

Hola Fede,

 

buen comienzo! Como dice Joaquin esta un poco desenfocado, hacete una mascara de hartmann o de bathinov con un poco de bricolage y te va a ayudar un monton. Por las donas en las estrellas, usaste el MaskedStretch del Pixinsight? 

 

En Pixinsight.com.ar hay ejemplos de procesado, y un tutorial muy detallado sobre el uso de MaskedStretch que te indica como recuperar el nucleo y color de las estrellas. Destaco el color que lograste, me gusta que aparezcan los azules que muchas veces desaparecen cuando se pasan de rosca.

 

Abrazo

iOptron CEM70AG, iOptron GEM28EC
Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos
QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C

Zelaya - Pilar - Buenos Aires - Argentina

Duoptic - Espacio Profundo
Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb

Publicado
  • Autor
hace 18 horas, cardrw dijo:

Me parece que el problema de las estrellas débiles más bien tiene que ver con el procesado. Por el aspecto de la nebulosidad parece tener buen foco. Te diría de darle mayor tiempo de integración para que rinda más nebulosidad. Me gustó.

 

Saludos.

 

Carlos. 

Gracias Carlos por el consejo ..!! Abrazo

 

Publicado
  • Autor
hace 9 horas, ricardo dijo:

Hola Fede,

 

buen comienzo! Como dice Joaquin esta un poco desenfocado, hacete una mascara de hartmann o de bathinov con un poco de bricolage y te va a ayudar un monton. Por las donas en las estrellas, usaste el MaskedStretch del Pixinsight? 

 

En Pixinsight.com.ar hay ejemplos de procesado, y un tutorial muy detallado sobre el uso de MaskedStretch que te indica como recuperar el nucleo y color de las estrellas. Destaco el color que lograste, me gusta que aparezcan los azules que muchas veces desaparecen cuando se pasan de rosca.

 

Abrazo

Hola Ricardo antes que nada gracias por el tiempo en comentar, es muy importante para mi ya que sin el aporte y generosidad de ustedes nunca hubiera conocido ni explotado esto, que es apasionante.

Lo de la mascara ya lo implemento, trate de haceme una hace tiempo y temine con un cutter ensangrentado, aun quedan 9 asi que a no desesperar.

Lo del Pixinsight y el MaskedStretch creo que no,digo creo que no porque el procesado aun (y creo por mucho mas) lo hago con el librito al lado, paso a paso, de un tutorial de Oscar Lleixa para ir familiarizandome con el programa, voy a investigar esto que me comentas.

Abrazo.!

Publicado

Hola,  usaste camara sin modificar no?  

Crear una cuenta o conéctate para comentar