Publicado 20 de Enero del 20187 a Esta es una publicación popular Hola amigos, después de un tiempo sin aparecer por el foro, les dejo la primera toma procesada de las vacaciones. Tuve la suerte de poder ir a pasar unos días al Sur y desde el Parque Nacional Lanín me di una panzada. Fue muy difícil la puesta en estación que me llevó casi dos noches pero gracias al EQ Align fui ajustando noche a noche y me tiré el lance de hacer tomas de 80" que seguramente sean excesivas para el SW150 eq 3 con dual axis photo. Pero bueno, la verdad que no tenía muchas noches así que me jugué a hacer dos o incluso tres objetos por noche con lo que estiré un poco la duración de tomas y saqué menos lights que de costumbre para poder abarcar un poco más por un lado, y por otro para diluir cualquier error en alguna foto y tener otras en caso de que alguna captura salga mal, tenga problemas de foco, etc... Dejo entonces esta primera versión de Roseta, son 30 lights de 80" + 30 flats, darks y bias. Con la sony a6300 en el SW150 F5 eq3 dual axis. Como siempre, serán bienvenidas críticas y sugerencias para poder mejorar la foto. Saludos!
Publicado 21 de Enero del 20187 a Muy buena, Franco. La adquisición para 80 segundos está excelente. Sin haber saturado nada, se nota muy bien la gama de colores en las estrellas, y todo el rojo de la nebulosa. ¿Con qué estás procesando? Tiene pinta que podés levantar más nebulosa. Proba reduciendo el tamaño de las estrellas, quitarlas de la nebulosa, y usar exponential transformar con una máscara. Otra vez, muy buena. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 21 de Enero del 20187 a Autor hace 47 minutos, javieriaquinta dijo: Muy buena, Franco. La adquisición para 80 segundos está excelente. Sin haber saturado nada, se nota muy bien la gama de colores en las estrellas, y todo el rojo de la nebulosa. ¿Con qué estás procesando? Tiene pinta que podés levantar más nebulosa. Proba reduciendo el tamaño de las estrellas, quitarlas de la nebulosa, y usar exponential transformar con una máscara. Otra vez, muy buena. Saludos Muchas gracias Javi! La tuya es increíble!!! El apilado lo hago con el DSS y procesado en PS, niveles, curvas y algunas acciones de un pack que me bajé de astrofoto. Ni idea cómo hacer lo que me decís!!! Es con herramientas de PS???
Publicado 21 de Enero del 20187 a hace 3 horas, fmeconi dijo: Muchas gracias Javi! La tuya es increíble!!! El apilado lo hago con el DSS y procesado en PS, niveles, curvas y algunas acciones de un pack que me bajé de astrofoto. Ni idea cómo hacer lo que me decís!!! Es con herramientas de PS??? Ah. Perdón. Esas herramientas están en el pixinsigth Javier Iaquinta
Publicado 22 de Enero del 20187 a Autor 1 hour ago, fbuezas dijo: Fantastica Franco. Decime a que iso las hiciste? Perdón, me olvidé de ponerlo, a 3200!
Publicado 22 de Enero del 20187 a Autor On 21/1/2018 at 1:59, javieriaquinta dijo: Ah. Perdón. Esas herramientas están en el pixinsigth Vamos a ver si me animo a pedir una licencia de prueba...
Publicado 23 de Enero del 20187 a Sos un atrevido, Rosetta con tomas de 80 segundos... Para procesar este tipo de cumulos con nebulosidad tenes que achicar las estrellas o quitarle relevancia, asi resalta la nebulosidad, es facil decirlo jeje. Revisa los lights, tenes alguno con un problema de seguimiento y te esta dejando las estrellas ovaladas, foto por foto, y desacarta las mas groseras. Con lo que queda apila y vas a ver como cambia el resultado. Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 24 de Enero del 20187 a Autor hace 21 horas, ricardo dijo: Sos un atrevido, Rosetta con tomas de 80 segundos... Para procesar este tipo de cumulos con nebulosidad tenes que achicar las estrellas o quitarle relevancia, asi resalta la nebulosidad, es facil decirlo jeje. Revisa los lights, tenes alguno con un problema de seguimiento y te esta dejando las estrellas ovaladas, foto por foto, y desacarta las mas groseras. Con lo que queda apila y vas a ver como cambia el resultado. Abrazo Bueno, si le tiré a helix con un galileo en eq2 en afocal con una cámara pocket y la postié acá en el foro la verdad no veo qué te sorprende... te habrás dado cuenta de que no tengo verguenza... Ja! Gran consejo, gracias, acabo de dejar apilando, le tuve que sacar la mitad de los frames.... Cuando la tenga la subo!!! Editado 24 de Enero del 20187 a por fmeconi
Publicado 24 de Enero del 20187 a Hola, fijate si podés conseguir un pack de acciones de Photoshop llamado "Troy's Astro Actions". Yo lo bajé "por ahí". Tiene una rutina excelente para separar las nebulosidades de las estrellas. Está bueno para trrabajar sin problemas el contraste, la exposición y otras características, y permite actuar independientemente generando una capa de estrellas y otra de nebulosidades. Saludos. Carlos.
Publicado 24 de Enero del 20187 a Autor hace 9 horas, cardrw dijo: Hola, fijate si podés conseguir un pack de acciones de Photoshop llamado "Troy's Astro Actions". Yo lo bajé "por ahí". Tiene una rutina excelente para separar las nebulosidades de las estrellas. Está bueno para trrabajar sin problemas el contraste, la exposición y otras características, y permite actuar independientemente generando una capa de estrellas y otra de nebulosidades. Saludos. Carlos. Gracias Carlos!! Voy a ver "si las consigo"...
Publicado 25 de Enero del 20187 a Autor On 24/1/2018 at 1:47, cardrw dijo: Hola, fijate si podés conseguir un pack de acciones de Photoshop llamado "Troy's Astro Actions". Yo lo bajé "por ahí". Tiene una rutina excelente para separar las nebulosidades de las estrellas. Está bueno para trrabajar sin problemas el contraste, la exposición y otras características, y permite actuar independientemente generando una capa de estrellas y otra de nebulosidades. Saludos. Carlos. Espectacular el pack!!!!!! Muy bueno, muchas gracias.
Publicado 25 de Enero del 20187 a hace 3 horas, fmeconi dijo: Espectacular el pack!!!!!! Muy bueno, muchas gracias. Con ese y una Máscara rápida te podés sacar de encima una bocha de defectos.
Publicado 26 de Enero del 20187 a Autor hace 18 horas, cardrw dijo: Con ese y una Máscara rápida te podés sacar de encima una bocha de defectos. Che y consulta, en qué parte del procesado conviene separar la nebulosidad de las estrellas para tratar las cosas por separado? Intuitivamente diría que estirás todo junto hasta que las estrellas estén "a tope", y ahí las sacas y seguís estirando un poco más la nebulosa... Es así? Y ya que estamos, cómo sería lo de la máscara rápida...?
Publicado 26 de Enero del 20187 a Franco, mirate este tutorial Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 26 de Enero del 20187 a hace 1 hora, fmeconi dijo: Che y consulta, en qué parte del procesado conviene separar la nebulosidad de las estrellas para tratar las cosas por separado? Intuitivamente diría que estirás todo junto hasta que las estrellas estén "a tope", y ahí las sacas y seguís estirando un poco más la nebulosa... Es así? Correcto, hacés un primer estiramiento y luego separás las estrellas de las nebulosidades, no importa que las estrellas no estén a tope, porque después completás el procedimiento por separado en cada una de las capas. Echale un vistazo a este sitio http://www.andromedabcn.com/ En cuanto al tema de las máscaras, mirá este tutorial. Hay un montón de métodos. Editado 26 de Enero del 20187 a por cardrw
Publicado 26 de Enero del 20187 a @ricardo El australiano ese del tutorial ni él se debe entender lo que dice. Habla un inglés rarísimo. Saludos. Carlos.
Publicado 26 de Enero del 20187 a hace 28 minutos, cardrw dijo: @ricardo El australiano ese del tutorial ni él se debe entender lo que dice. Habla un inglés rarísimo. Saludos. Carlos. Es de Berkshire, UK.. ingles... Saludos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 26 de Enero del 20187 a hace 2 horas, fmeconi dijo: Che y consulta, en qué parte del procesado conviene separar la nebulosidad de las estrellas para tratar las cosas por separado? Intuitivamente diría que estirás todo junto hasta que las estrellas estén "a tope", y ahí las sacas y seguís estirando un poco más la nebulosa... Es así? Y ya que estamos, cómo sería lo de la máscara rápida...? En mi caso, primero dejo las estrellas con todo el tratamiento (achicar, color, lo que sea), y después trabajo con la nebulosa. Inmediatamente después del estirado hago una primera reducción de ruido, si amerita. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 26 de Enero del 20187 a hace 26 minutos, ricardo dijo: Es de Berkshire, UK.. ingles... Saludos Tiene acento australiano.
Publicado 26 de Enero del 20187 a @fmeconi Te dejo este tutorial sobre un procesado completo de la galaxia de Andrómeda utilizando Pixinsight LE y Photoshop http://www.andromedabcn.com/procesado de la galaxia de Andromeda.htm aplica el método de máscara rápida para separar las estrellas de la nebulosidad y eliminar defectos. Saludos. Carlos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar