Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Globulares: paso a paso

 

Hola muchachos, como sugerencia del amigo @Leoyasu, les paso a detallar, cómo en mi caso, realizo un dibujo de un cúmulo globular, y por consiguiente su editado en ps.

 

Herramientas

 

Aunque la gama es muy extensa, particularmente utilizo tres tipos de lápices : 2HB, HB Y HB 2 ½. Estos deben estar bien afilados, tratando de que la punta quede como una aguja, para que al apoyar el lápiz nos quede ese efecto puntual, y no los detestables formas de cometas o asteriscos .

 

lapiceros-y-escala-de-grises.jpg.d34ed1bad10f11b5944e1a907c8c0c24.jpg

 

Como lienzo utilizo hojas lisas (no las de dibujo) , ya que vienen en tamaño cómodo y práctico.  

Infaltable la linterna con celofán rojo para no perder ambientación a la oscuridad, y sobre todo, estar lo mas cómodo posible, con la espalda bien apoyada sobre una silla.

Photoshop:  soy purista de los dibujos “crudos”, pero este programa nos ayuda mucho, no tanto con el cúmulo en sí, sino con el tratamiento que le podemos dar al fondo, acomodando su brillo, exposición,tonalidad, etc. Algo que con el lápiz no se puede hacer.

Scanner: otra herramienta escencial, la cual nos permite pasar el dibujo a la pc tal cual lo vemos físicamente.

 

Dibujando

 

Para arrancar, trato de variar los aumentos hasta decidirme con que encuadre del FOV (campo visual) me voy a quedar, y a continuación , como primer ejercicio, trato de reproducir al papel el núcleo del cúmulo. Porqué esto : como la mayoría de los globus tiene un núcleo algo difuso o nebular, utilizo el lápiz HB que es un lápiz por asi decirlo, suave, y dibujo puntitos apoyando suavemente, apenas marcando, la forma central del globular. Luego utilizo el dedo o un isopo como difumino, desgastandolo y contorneando la forma del mismo, hasta que quede ese aspecto “fantasmal”.

 

Una vez quede delimitado el núcleo, tomo los lápices mas “duros” ( 2HB Y 2 ½ HB) , e identificando algún asterismo o forma que me vaya guiando, dibujo las estrellas circundantes. Parece una pavada pero créanme que lleva práctica. Como en general estos cúmulos contiene estrellas muy débiles, salvo excepciones, lo que hago es no girar tanto el lápiz sobre sí mismo, como lo hacemos con estrellas mas brillantes,sino que solo apoyo la punta suavemente con mayor o menor intensidad. Si cometemos un error grosero, no podremos corregirlo ya que borraríamos también parte del núcleo, y si… a comenzar de nuevo.

algo muy importante es hacer anotaciones debajo, como por ejemplo la tonalidad del fondo,o en particular de algunas estrella, o sobre algo que no nos gustó en el original y no podremos borrar salvo en la edición. 

 

 

595188ad35b5d_m10parapost.thumb.jpg.ae1363e7f501f16c7b74f7663e1e4003.jpg

 

 

Procesado

 

Una vez escaneado, lo cargamos al photoshop.

El paso siguiente es recortarlo e invetir los colores de la imagen, vamos a imagen/ajustes/invertir , para que nos quede así: 

 

invertido.png.7d38bce24a338af512d753a562e61fa5.png

 

Una vez invertido,  jugamos con la saturacion ,brillo ,tonalidad,  etc, para que el fondo nos quede lo mas parecido posible a como lo vimos por el ocular. En imagen/ajustes , tenemos todas esas opciones. 

 

editado.png.f9dc7984773aa34dbca394b8407f1a6d.png

 

Para terminar, creamos un nuevo archivo y lo invertimos como hicimos con el dibujo. Nos va a quedar una nueva hoja completamente negra. Luego con la herramienta para cotar en círculos, (arriba a la izq de la barra de tareas), recortamos el circulo FOV del dibujo editado y lo pegamos sobre el nuevo fondo negro, esto nos va a dar un contraste que hace distinguir un poco mas el dibujo final sobre el fondo. Queda mas o menos así:

 

recortando.png.fd82a00f221053fd738bd70b10bc0d08.png

 

595186da8d056_dibujofinal.png.cc5ed1027c02454094b1596a79e16cea.png

 

Bueno, eso sería todo el proceso que me lleva hacer un dibujo de un cúmulo globular. Espero les sirva y disculpen si no se entienden algunas partes, cualquier cosa no duden en preguntar. Igualmente cada artista tiene su metodología y valen todas por supuesto.  

 

Les mando un saludo y buenos cielos. 

 

Rodrigo. 

 

 

 

 

Publicado

Esto es g e n i a l ! Gracias Rodrigo. Sigo el post!

=^._.^= ∫

Publicado

Excelente... voy a ver si me equipo un poquito más y poner en practica estas técnicas, ya que quiero usar lo menos posible photoshop en las estrellas y cúmulos. Gracias por compartir. Saludos!

Publicado

Genial el tutorial!

 

Gracias por tomarte el trabajo de detallarlo, muy claro quedo.

 

 

Saludos

Publicado

Muy buen aporte, Rodri. Sin dudas, esta actividad (la de dibujar sobre el ocular) requiere mucha práctica, paciencia, y sensibilidad.

Astronomía visual y arte combinados en su máxima expresión.

Felicitaciones.

 

Saludos

Javier Iaquinta

 

Publicado

Excelente aporte Rodri, meti presión sin querer xD. Claramente, el poco procesado digital denota la calidad de tus dibujos. En mi caso, paso más tiempo enfrente del monitor que dibujando jaja. Me llevo para prácticar como dibujar en núcleo, antes solo hacia puntitos sin discreción.

 

hace 20 horas, Limonflito dijo:

e identificando algún asterismo o forma que me vaya guiando, dibujo las estrellas circundantes. Parece una pavada pero créanme que lleva práctica

 

Es para descatar esto, ayuda bastante y a tener en cuenta también el tamaño de todo para que quede acorde (lo más complicado)

 

Saludos!

image.png

Publicado

Buen tutorial  Rodrigo! Tus dibujos son de excelencia.

Publicado

Excelente Rodri!! Tremendo tutorial!. Gracias!!

Publicado

buscando buscando y me encuentro esto mejor explicado imposible gracias por el aportazo!!

  • 8 meses después...
Publicado

Genial el post, pero tengo una duda. Como vez bien lo que dibujas sin usar una luz q destroce tu vision nocturna y puedas seguir observando? Con luz roja no imagino poder ver los pequeñps detalles del dibujo que hiciste.

Publicado
  • Autor
1 hour ago, wok dijo:

Genial el post, pero tengo una duda. Como vez bien lo que dibujas sin usar una luz q destroce tu vision nocturna y puedas seguir observando? Con luz roja no imagino poder ver los pequeñps detalles del dibujo que hiciste.

Hola Wok! Mira, yo hice así: 

Tomé un pedazo de celofan rojo para cubrir la linterna, lo fui plegando y probé hasta que la luz roja consiguiente fue lo suficientemente opaca digamos para no perder ambientación, pero que alumbre adecuadamente el papel donde voy a dibujar.  

Te aconsejo probar hasta que des con el punto intermedio . El resto es observar, te ayuda muchisimo la visión periferica para ver las estrellas mas tenues por ejemplo, o algún otro detalle. 

Contame como te fue, y cualquier cosa me consultas. 

Saludos ! 

Publicado
hace 1 minuto, Limonflito dijo:

Hola Wok! Mira, yo hice así: 

Tomé un pedazo de celofan rojo para cubrir la linterna, lo fui plegando y probé hasta que la luz roja consiguiente fue lo suficientemente opaca digamos para no perder ambientación, pero que alumbre adecuadamente el papel donde voy a dibujar.  

Te aconsejo probar hasta que des con el punto intermedio . El resto es observar, te ayuda muchisimo la visión periferica para ver las estrellas mas tenues por ejemplo, o algún otro detalle. 

Contame como te fue, y cualquier cosa me consultas. 

Saludos ! 

 

Gracias por el tip, le voy a robar algunos lapices a mi hermanita que pinta y dibuja, y voy a probar. Hoy vi la "nebulosa del lago" por primera vez, y era impresionante, me encantaria poder dibujarla, pero seguro arranque con algo mas facil jaja, algun cumulo que por aca se ven un monton  y se encuentran facil.

Publicado

Asi como el ojo se acostumbra a la oscuridad y empezas a ver lo que al principio no se podia, bueno lo mismo pasa con la luz roja, al principio puede que no logres distinguir los detalles pero poco a poco vas a ir notando mas detalles como si a cada instante fuera incrementandoce la luz, cosa que no ocurre y es solo que el ojo se acostumbra a esa intensidad de luz.

El acostumbramiento del ojo a la oscuridad tambien se puede realizar durante el dia, previendo incandilar la vista usando lentes de sol, no estar expuesto a la luz solar, no mirar television a la tarde ni a lamparas de bajo consumo o led; de esta forma el ojo esta mucho mas descanzado y puede tener una adecuacion a la oscuridad mas rapida y mejor. Esto es algo importante a tener en cuenta cuando tenes una sesion planeada para el dia.

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

  • 1 mes después...
Publicado

Muy buena explicación

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

  • 1 año después...
Publicado

¿Podría hacer una foto al dibujo y pasarla a photoshop? ¿El escaneo es eso?

 

Un saludo

Publicado
hace 14 horas, Skywatcher25 dijo:

¿Podría hacer una foto al dibujo y pasarla a photoshop? ¿El escaneo es eso?

 

Un saludo

Hola, si claramente, yo lo hice mucho tiempo hasta que conseguí un escáner.

 

Saludos

Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com)
Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI

Crear una cuenta o conéctate para comentar