Jump to content

Featured Replies

Publicado
  • Esta es una publicación popular

Amigos,

 

Les comparto la segunda imagen que hice el sábado pasado en Areco. Se trata de la Pata de Gato, una nebulosa que ya había fotografiado en RGB hace muchos años. Tiene partes brillantes que vienen fácil, pero otras son bastante tenues y hay que sumar horas de integración. En este caso fueron 4 horas, con la canon 6D enfriada a -2ºC (sensor) y el AP167. El guiado estuvo desparejo, pero promedió bien en el apilado dando estrellas redonditas.

 

Si se fijan en la web, verán infinidad de rendiciones de este objeto con colores de todo tipo (un poco como pasa con Tarántula). Para respetar el color natural utilicé eXcalibrator, y resultó una imagen bastante más virada al rojo de lo que hubiera obtenido sin ese soft. Me gustó y lo dejé así. A ver que les parece.

 

NGC6334_fullres.JPG

 

Saludos,

Ignacio 

Publicado

Espectacular resultado, con detalles hermosos. Lo único que no me termina de cerrar es el color de las estrellas, como que las veo muy iguales y "amarronadas", en la web hay mas azules o blancas. Tal vez es lo que comentas, hay que ver cual es la "verdad".

Publicado
  • Autor
hace 1 hora, esteki dijo:

Espectacular resultado, con detalles hermosos. Lo único que no me termina de cerrar es el color de las estrellas, como que las veo muy iguales y "amarronadas", en la web hay mas azules o blancas. Tal vez es lo que comentas, hay que ver cual es la "verdad".

 

jajaja sí, es como si estuvieran detrás de un velo de hidrógeno, que bien podría ser. Voy a hacer un comparativo con el método tradicional de PI, que lo que busca es maximizar la discriminación de colores sin calentarse por lo que es "real".

 

slds

Ignacio

Publicado

Ya empape mi equipo y a mi mismo con kerosene y estoy a punto de prender todo fuego

Publicado

Pregunta: Que campo ves (aprox) con esa optica y la fullframe?

Publicado

Una foto muy linda....y muy roja :D.

Espectacular.

 

Publicado
  • Autor
hace 2 horas, fbuezas dijo:

Ya empape mi equipo y a mi mismo con kerosene y estoy a punto de prender todo fuego

jajajaja...aguantá que lo lindo es la trayectoria de progreso. Yo arranqué hace décadas con un newton 150mm hecho por mi, sobre una mesa equatorial, todo en madera! Obvio con con cámara de film.

 

hace 2 horas, fbuezas dijo:

Pregunta: Que campo ves (aprox) con esa optica y la fullframe?

Punta a punta da 1.1º x 1.7º, pero algo siempre se pierde por dithering, meridian flip, encuadre/composición. La de Mistral-Gemas es bastante completa. Esta está recortada por diseño.

 

 

Va otra versión sin eXcalibrator. Los azules y verdes retoman protagonismo, y los colores estelares se "separan" al máximo.

 

NGC6334_fullres_cc.JPG

 

Publicado

Me gusta más la versión sin eXcalibrator. La primera me parece muy saturada con un tono amarillento sobre el rojizo.  

Publicado

Qué querés que te diga... me quedo con la versión "tradicional", no será fiel reflejo documental tal vez, pero se discriminan mejor los colores, se notan las estrellas, en fin, desde lo estético me quedo por la versión sin eXcalibrator:/

Publicado

Coincido con los muchachos. La versión tradicional es más agradable a la vista.

La variedad de colores que lográs con las estrellas suman mucho a la foto.

 

Publicado

Es muy probable que les gusten unas u otras mas por el monitor de cada uno que por la sutil diferencia. Acabo de ver mis fotos en otro monitor y las veo todas reventadas, exageradas en color etc. En este monitor se ve mucho mas linda la ultima versión.

Publicado
hace 32 minutos, fbuezas dijo:

Es muy probable que les gusten unas u otras mas por el monitor de cada uno que por la sutil diferencia. Acabo de ver mis fotos en otro monitor y las veo todas reventadas, exageradas en color etc. En este monitor se ve mucho mas linda la ultima versión.

Yo siempre recomiendo calibrar el monitor. Personalmente utilizo este aparatito http://www.xrite.com/categories/calibration-profiling/colormunki-display  

 

No vale mucho dinero y uno se queda tranquilo.

 

Publicado
  • Autor

Gracias por ls opiniones, a mi también me gusta más la versión calibrada en PI.

 

Les comparto un artículo interesante sobre el tema (en inglés): http://dslr-astrophotography.com/right-colors-astrophotos/

 

slds

Ignacio

Publicado

El monitor  se puede calibrar fácilmente con una escalera de barras de color. Se trata de eliminar la dominante notable en los blancos actuando sobre el control de saturación y el de tinte. Normalmente no hace falta ningún hardware adicional. Ajustar los controles de brillo, contraste y saturación  a moderado y luego actuar sobre el de tinte (esto lo agrego hoy sábado para facilitarles la tarea de ajuste, a veces uno que tiene la práctica por el laburo de toda la vida no presta atención a esos detalles)..

 

Este es un buen templete. La barra blanca y el rectángulo gris tienen que aparecer lo más puros posibles. Una buena idea es ponerlo como fondo de pantalla y luego hacer el ajuste indicado. 

 

 

color_tv_bars_no_signal-other.jpg

Editado por cardrw

Publicado

Muy buena Ignacio!, me gusta mas la segunda version y me llama la atencion la cantidad de detalles obtenidos sin Ha, aunque no estaria mal agregarle Ha a la L desde tu casa no?

 

Saludos.-

Publicado
  • Autor
hace 13 horas, matitoma dijo:

Muy buena Ignacio!, me gusta mas la segunda version y me llama la atencion la cantidad de detalles obtenidos sin Ha, aunque no estaria mal agregarle Ha a la L desde tu casa no?

 

Saludos.-

Gracias, Mati! En este momento no tengo cámara monocromática (vendí la 450D antes de irme). Y sacar H-alfa con una OSC no me da!

 

abz

Publicado

Hermosa te quedo che....

Me interesó también el tema del calibrado del monitor...

Felicitaciones.

Crear una cuenta o conéctate para comentar