Publicado 25 de Marzo del 20169 a Estimados: Tengo un newtoniano de 200mm y 1200mm de dist. focal. Para observar la luna, y por ejemplo Júpiter, utilizo máscaras para llevar la abertura a 60mm 70mm u 80mm (de cartulina negra con el círculo excéntrico) que me dan buenos resultados para la observación visual directa. También uso una de 25mm para proyección solar sobre cartulina blanca o papel calco de 90g. ¿Es posible que el poder de resolución del telescopio se disminuya por usar una máscara de este tipo? Muchas gracias Guillermo
Publicado 25 de Marzo del 20169 a No solo es posible si no que también es cierto!! La resolución depende de la apertura, así que usando el método de la máscara, estas convirtiendo tu 200mm en un 60mm La mejor opción para bajar el brillo sin perder apertura es utilizar algún filtro polarizador. Vienen en varias intensidades de polarización y vienen unos muy cómodos que son variables, aunque están un poco más caros.
Publicado 25 de Marzo del 20169 a Hola Guillermo, Como dice Juaquito, estás convirtiendo tu 200 en un 60mm. A veces le saco a mi 200 la tapa chiquita para ver como sería observar por un 50mm. La diferencia es abismal. Los filtros polarizadores pueden ayudar cuando las pupilas de salida son mayores a 1mm, por debajo de eso no los necesito. Saludos!
Publicado 25 de Marzo del 20169 a Buenos dias compañero. Obviamente, a menos luz captada, menor reolucion. Como dijeron los amigos mas arriba, podrias probar con filtros polarizadores, o tambien con filtros de colores, para poder llegar a resolver cosas que sin los filtros no se podria. En eso te pueden ayudar bastante Sebastianc y Sfellero, que siempre andan comentado lo bueno q son los filtros de colores.
Publicado 25 de Marzo del 20169 a Tal cual te comentan Guillermo. Independientemente del brillo, el poder separador esta en función del diámetro del objetivo. Saludos.
Publicado 25 de Marzo del 20169 a Hola muchachos. No solo la mascara modifica la apertura, si no tambien la relacion focal ya que se reduce la apertura pero no se altera la distancia focal del instrumento, en este caso pasa de ser un F/d6 a F/d20!!!, de ahi la mejora en el contraste que se observa. Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 26 de Marzo del 20169 a Si en vez de un agujero le hacés dos diametralmente opuestos, no perdés la ventaja del diámetro del espejo y mantendrías la resolución. Lo que no tengo estudiado es cuánto afecta la disfracción generada por los agujeros, pero probar no cuesta nada. Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar