Publicado 21 de Mayo del 20159 a Esperando a que se puedan fotografiar nebulosas de emisión, nos entretenemos con estos objetos de fácil captura, así engrasamos equipo. 15x100" en RGB Messier 13 by Raul Villaverde, en Flickr
Publicado 21 de Mayo del 20159 a Esta hermosa la foto, nunca pude verlo a este cumulo globular norteño, si mal no me equivoco, para los del sur, esta un poco complicado por que no levanta mucho desde el horizonte
Publicado 21 de Mayo del 20159 a Que hermosa foto del "herculito" , es cierto Sebas , yo lo alcanzo a ver tipo 5 A.M. por estos lares , y lo veo desde el campo , no levanta mucho , pero es un gran cúmulo, saludos ! Rodrigo.
Publicado 22 de Mayo del 20159 a Espectacular Raul ! Su centro me recuerda a 47 Tuc. y su periferia a Omega Cent. Sebastián, por estos pagos y estos días M 13 culmina pasadas las 0130 Hs. a una altura de casi 19 grados. Saludos.
Publicado 23 de Mayo del 20159 a Me llama mucho la atencion y curiosidad como procesas las fotos para que las estrellas queden tan brillantes sin desentonar (las de la periferia del cumulo), la imagen es una delicadeza. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 23 de Mayo del 20159 a Me encnato la foto, especialmente el contraste de color. Me da curiosidad lo mismo que pregunto Ricardo
Publicado 1 de Junio del 20159 a Excelente trabajo y puntualidad en las estrellas. Me gusta mucho. Saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar