Publicado 18 de Mayo del 20159 a Hola amigos, El sábado pasado, sin grandes expectativas con el tiempo, me fui para Areco tempranito en la tarde, donde me encontré con Rafa y Ernesto ya bien instalados. La apuesta no fue en vano, dado que desde las 8pm hasta las 5am el cielo estuvo despejado (salvo un par de nubes pasantes que no molestaron). Tal es así que pude juntar 7 horas de datos sobre dos objetos, haciendo de la sesión una de las más "productivas" que he tenido últimamente. La humedad molestó algo, sobre todo el rocío después de la 1am, pero se pudo trabajar bastante bien, a pesar del cielo algo lechoso. Lo bueno es que no hizo frío, y pudimos compartir con los muchachos las ya clásicas charlas eternas sobre equipamiento, técnicas de procesado, etc. En fin, la pasamos muy pero muy bien. Y como tuve que esperar al amanecer para hacer los sky-flats, me quedé como hasta las 8:30 am !! (junto con Ernesto que por suerte me hizo la gamba). En ésta primera entrega, les dejo la rica zona alrededor de Rho Ofiuco, tomada con la focal nativa del AP130GT (unos 870mm con aplanador). El equipo se comportó muy bien toda la noche, y no tuve problemas de flexión diferencial, lo que compensó un poco el seeing mediocre. Son 170 minutos (casi 3 horas), en subs de 10 minutos a iso800, con el sensor trabajando a 3-4°C. Me gusta mucho el resultado, donde me sorprendió la profundidad y los detalles alcanzados, dadas las condiciones de la noche y la relativamente corta integración. Se las dejo. Saludos, Ignacio Editado 19 de Mayo del 20159 a por Invitado
Publicado 18 de Mayo del 20159 a Muy buena toma Ignacio se nota el tiempo de expo en la calidad de la misma las distintas gamas de colores estan muy bien logradas , y las zonas de nebulosidad dan buena sensacion de profundidad la parte oscura te quedo genial .. saludos...
Publicado 19 de Mayo del 20159 a Que belleza, la transicion de reflexion a emision te quedo muy delicada, y las estrellas de fondo dan ese toque 3D. El clima te acompaño, porque Mayo viene para el olvido! Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 19 de Mayo del 20159 a Que bueno que pudieron ir. La foto esta tremenda........... es una zona muy buena en colores y nebulosidades oscuras. El guiado en esta salida parece muy bueno ...... Y rescato los flat diurnos que te compensaron bien la imagen el lo bordes ya que toda la imagen tiene nebulosa y es imprescindible que queden bien compensados. El encuadre elegido es original. Yo particularmente la hubiera colocado un poco mas hacia abajo ( se entiende) Con la parte de la famosa calavera mas hacia el centro de la imagen o mas inclinada, pero va en gustos nomas. Felicitaciones y espero ver la otra imagen pronto. Saludos.
Publicado 19 de Mayo del 20159 a Muy linda Ignacio. Me llamó la atención al compararla con una imagen propia, que tu imagen tiene menos estrellas; hiciste algún tratamiento o reducción de estrellas para resaltar la nebulosa? Saludos Geert
Publicado 19 de Mayo del 20159 a Autor Damian, Pancho, Ricky, Fernando, Sabas, Geert, gracias por pasar a ver y comentar. Quedé muy contento con ésta imagen, que improvisé en el momento. Sebas: el encuadre busca incluir la parte oscura, aunque mirándola ahora, quizá hubiese sido mejor rotar la camara CCW unos 10°-15° alrededor de "MIckey Mouse". Geert: las estrellas vinieron muy chiquitas de entrada. Eso, más deconvolución y masked-streach, las dejaron chicas hasta la imagen final, que solo tiene una pizca de reducción morfológica. saludos, Ignacio
Publicado 19 de Mayo del 20159 a Ignacio No me suena a que ni la deconvolución, ni el masked stretch (version módulo y versión Script) se "coman" las estrellas, de hecho, yo mismo uso esos procesos casi todo el tiempo y no he visto ese comportamiento. Tu telescopio es muchísimo mas fino que el mio, y en general, tus imágenes muestran mas detalles que los que yo logro conseguir. Será posible que algún mecanismo de reducción de ruido dentro de la 6D o del post proceso sean los culpables? Saludos Geert
Publicado 19 de Mayo del 20159 a Autor IgnacioSerá posible que algún mecanismo de reducción de ruido dentro de la 6D o del post proceso sean los culpables? Saludos Geert No creo, ya que todo proceso de reducción de ruido en la 6D está desabilitado, y si hay otros ocultos, también estuvieron en mis tomas anteriores. Por otro lado el post-procesado es similar al que hago siempre. Porque no posteas el crop de la imagen tuya para comparar? Quizá mirando las dos se nos ocurra alguna explicación. slds Ignacio
Publicado 19 de Mayo del 20159 a Excelente Ignacio, con un procesado muy fino como siempre. Me gusta el encuadre, generalmente este objeto está tomado con un campo mucho mayor y la verdad que queda muy bien así. Pudiste solucionar los problemas aleatorios con el guiado que te había sucedido la última vez?. Separaste nomás las fuentes del hub usb? Abrazo Ariel
Publicado 20 de Mayo del 20159 a Hermosa foto Ignacio, que buen contraste entre los rojos y azules ! Saludos.
Publicado 20 de Mayo del 20159 a Hola ignacio. Mira aqui hay un fragmento donde ha varias estrellas pequeñas...que debieran resaltar mas con tu setup...
Publicado 20 de Mayo del 20159 a Genial Ignacio! Esos detalles en la reflexión son dificilísimos. Muy buena! Abrazo, Ezequiel.
Publicado 20 de Mayo del 20159 a Autor Ariel, Carlos, Eze, aprecio mucho sus comentarios, gracias. Ariel: no volví a tener problemas con el guiado, por lo que concluyo que era nomás interferencia electrónica por la cercanía de las fuentes de switching al hub USB. Geert: comparando veo las misma estrellas (más chicas, y con color) y quizá alguna más. Usé una versión jpg menos comprimida en la comparación. Quizá fue eso, la compresión jpg en la foto subida originalmente.
Publicado 20 de Mayo del 20159 a Me encanta¡¡¡ Muy fino el procesado, como siempre digo, en tu linea Ignacio Un saludo
Publicado 27 de Mayo del 20159 a Muy muy buena Ignacio, como siempre. Muy suave la zona, dan ganas de hacer un mosaico con esa focal de toda la zona no?
Publicado 28 de Mayo del 20159 a Autor Gracias otra vez, Juan. Y sí, estoy tentado de hacer un mosaico alrededor de éste cuadro. De hecho, ya lo estuve planeando y tiene que ser por lo menos 3x3, e idealmente 4x4. Esta toma tiene 3 horas, por lo que un mosaico 3x3 me demandaría 24 horas más de datos. En el mejor de los casos, demanda 4-5 sesiones, lo que implica dedicarle por lo menos dos noches de luna nueva/joven por mes. Veremos, ya que es una inversión de tiempo fenomenal. abz Ignacio
Crear una cuenta o conéctate para comentar