Publicado 5 de Octubre del 201311 a Hola a todos. Anoche estrené el UO 80ED. Hice unas tomas de Tarántula. Les consulto algunas cuestiones sobre adquisición y les pido sugerencias sobre el procesado. Las fotos fueron tomadas con Canon 300D y filtro CLS Clip. Esta es una toma de 60" a ISO 800 y otra de la misma duración a ISO 1600. Mi pregunta es: observando la foto y el histograma, ¿se puede considerar que la foto a ISO 1600 llega a quemarse? Consulto esto para saber si me conviene sacar a ISO 1600 o, en todo caso, seguir a ISO 800 pero con el doble de tiempo de exposición. En la mayoría de los tutoriales se recomienda que la campana quede a 1/3 o 1/4 del lado izquierdo. ¿Cómo hago para ganar más señal? ¿Bajo la ISO y subo el tiempo o subo la ISO?
Publicado 10 de Octubre del 201311 a Autor Al día siguiente logré hacer 60 lights en lugar de 40. Subo el resultado. No hice demasiado en el procesado, o al menos no logré lo mismo que con el ensayo anterior. Subo un resultado final con Absolut Difference y otro con Substract (DBE). Lo que me sigue dando vueltas es lo siguiente... Tomé el autosave, ajusté niveles, fui a Pixinsight y le quité el canal rojo (porque me daba cuenta de que el ruido aparece mayormente en ese canal). Entonces tomé la foto en PS, la pasé a blanco y negro, y exageré con las curvas para ver cuánto más había para procesar debajo, sin preocuparme por el ruido. De esta manera veo que hay mucho más para ver en la foto, pero todavía no le encuentro la vuelta para que eso aparezca sin que el ruido me mate... Así que será cuestión de seguir practicando... Si tienen consejos son bienvenidos.
Publicado 13 de Octubre del 201311 a Hola Esteban, no soy de mucha ayuda porque hay muchos temas que me superan ampliamente, pero encontré este tutorial de PS que, justamente, trata el tema de procesado básico, logrando que aparezcan los objetos "escondidos" dentro de la señal de la foto. http://www.activeastronomy.org/astrophotography/astrophotography-tutorials/processing-your-images-in-photoshop Está en inglés, pero el traductor de Google lo deja en un castellano bastante bueno. Saludos! Eduardo.
Publicado 13 de Octubre del 201311 a Autor Gracias Eduardo! Leo inglés así que me viene bárbaro. Ya le voy a estar pegando una leída. Saludos y felicitaciones por la última toma que subiste!
Publicado 13 de Octubre del 201311 a Hola Esteban, me parece que por ser tantas tomas de 60 segundos deberias traer mucha mas informacion. Se mas agresivo con los histogramas, me parece que te estas quedando muy conservador! Independientemente de las ISO, hacer 60 tomas te va a permitir suavizar la foto y paliar el ruido en gran forma. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 13 de Octubre del 201311 a Autor Gracias Ricardo. Estuve chequeando el tutorial que me pasó Eduardo más arriba y encontré un par de cosas que no sabía, por ejemplo cómo estrechar el histograma moviendo las curvas sobre la campana, o ir intercalando entre curvas y niveles. Hice un nuevo procesado más agresivo pero aún me parece que le falta. Esto fue todo lo que le hice: Niveles + Curvas + Niveles + DBE + Curvas + Niveles + DBE Les paso el TIFF salido del DSS por si alguien quiere meter mano: https://www.dropbox.com/s/uwz2234lzvt75qv/Autosave.tif
Publicado 13 de Octubre del 201311 a Esteban, Con mis procedimientos del PIX bastante oxidados encontre bastante data, te dejo un jpg de lo que rasque de tu foto. Con el Pix ColorCalibration Background Neutralization HistogramTransformation SNR (para volar el tono verdoso) iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 13 de Octubre del 201311 a Autor ¿no les digo que esta todo ahí? A seguir leyendo tutoriales... Gracias Rick!
Publicado 14 de Octubre del 201311 a Autor Parece que mi PixInsight 1.0 no tiene esas opciones Pero encontré los videos de Caliú y estoy probando con eso.
Publicado 14 de Octubre del 201311 a Esteban, todo lo que use viene solo en el Pix 1.8... Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Crear una cuenta o conéctate para comentar