Publicado 23 de Junio del 201311 a Gente.Recientemente me regalé una estación meteorológica que la verdad está una masa. La instalación es muy sencilla de hacer y en un rato ya esta levantando datos de los sensores externos. Viene en dos partes, una que se instala afuera y que tiene los sensores de humedad, lluvia, velocidad y dirección del viento y una base interna que se conecta con la parte de afuera mediante radio a 900MHz. La base tiene una pantalla táctil con la cual se pueden consultar los datos actuales o históricos guardados por la estación, además de la sensación térmica, el punto de rocio, las ráfagas de viento o el promedio de la velocidad, la presión atmosférica absoluta y relativa y el pronóstico (que no se cuán preciso es todavía). Lamentablemente no viene con medidor de seeing, pero la idea de tener una era poder subir los datos para tener una referencia del clima para la zona de La Plata (bosque). En cuanto lo tenga andando les aviso para que se den una vuelta. Les dejo unas fotos. Cualquier duda, avisen. Buenos cielos.
Publicado 23 de Junio del 201311 a Que bueno ahora en vez de esperar a Nadia te pregunto a vos Je Je... Un abrazo
Publicado 24 de Junio del 201311 a Faaaaa que bueno loco! Me sumo a la pregunta de astroman,, que sale uno de esos bichos y donde se compra? Abrazo!
Publicado 24 de Junio del 201311 a Autor Para los curiosos, la compré por mercadolibre y la pagué menos de lo que sale un ocular bueno
Publicado 24 de Junio del 201311 a podria tener un tema con las condiciones metereologicas para el fin de semana no?
Publicado 24 de Junio del 201311 a Muy buena che, estuve viendo en ML, es barata. Leí que se pueden descargar los datos a la PC cada determinado tiempo.. te podrías hacer una web y que los datos se actualicen automáticamente jaja. Saludos.
Publicado 24 de Junio del 201311 a Felicitaciones por la compra! anda de maravillas yo tengo una = hace mas de 2 años, te puedo tirar un par de tips, para que no te lleves ningun disgusto. Ya que no es una profecional, le pifea en algunas lecturas, *las presipitaciones: se soluciona colocandola en otro lugar bien despejado bien nivelado el pluviometro, como afirmado, y se le agrega un tipo cajoncito que aumenta la presicion frente a luvias con viento y deviles. " nada del otro mundo la modificacion" *Las temperaturas Maximas: ese abrigo no es suficiente grande para los dias de verano asi que cuando tengas una temp de 28/30º te marcara una irreal de 40/45º ya que se calienta todo el abrigo, yo lo solucione colocando la garita completa detro de una caja de telgopor, con unos cortes que deja pasar el aire, y listo tengo las misma temperaturas que la davis del SMN. si te interesa te puedo pasar las medidas del abrigo y el pluvio. por MP. Saludos y que te diviertas con el nuevo chiche!!!!
Publicado 24 de Junio del 201311 a Felicitaciones cumplen con creces su cometido más teniendo en cuenta su precio!!!!!!! Que te diviertas y aproveches mucho! Ah hacele caso a Fer y de paso te podés anotar en el SMN como observador voluntario de fenómenos extremos reportando por ejemplo, grandes tormentas con la data que te van a requerir pudiendo incluir fotos http://www.smn.gov.ar/formu-voluntarios/login.php
Publicado 24 de Junio del 201311 a Autor Ya que no es una profecional, le pifea en algunas lecturas,*las presipitaciones: se soluciona colocandola en otro lugar bien despejado bien nivelado el pluviometro, como afirmado, y se le agrega un tipo cajoncito que aumenta la presicion frente a luvias con viento y deviles. " nada del otro mundo la modificacion" *Las temperaturas Maximas: ese abrigo no es suficiente grande para los dias de verano asi que cuando tengas una temp de 28/30º te marcara una irreal de 40/45º ya que se calienta todo el abrigo, yo lo solucione colocando la garita completa detro de una caja de telgopor, con unos cortes que deja pasar el aire, y listo tengo las misma temperaturas que la davis del SMN. Muy interesante esto que comentas Fernando. Por supuesto que me interesa, así que por favor cuando puedas, mandame esa info por MP. Gracias de antemano te podés anotar en el SMN como observador voluntario de fenómenos extremos reportando por ejemplo, grandes tormentas con la data que te van a requerir pudiendo incluir fotos Gracias Marcos. No conocía este programa del SMN. Voy a ver si me hago un tiempito para ver que onda y después les cuento. PD: me mató de risa lo de jwackuweather jajajajaja
Publicado 25 de Junio del 201311 a Hola jwackito: te felicito por el nuevo chiche , te doy un dato importante , yo tengo una similar y tuve que hacerle una protección contra el granizo , hice un rectángulo de hierro angulo y con material desplegable grueso bien colocado cubri todo el perimetro para que proteja el anemómetro y el pluviómetro porque a los 4 meses de colocado una granizada me lo hizo pelota.. ojo .. no resisten granizo mediano . es mejor prevenir antes que tener que arreglarlo despues suerte y buenos cielos jorgevz
Publicado 25 de Junio del 201311 a Autor Gracias por preocuparte Jorge. Acá en La Plata no suele granizar pero cuando graniza hace mierda todo, probablemente haga mierda anemometro, veleta, techo, etc... Lo único que espero es que muera con dignidad y por lo menos me avise antes La que compré vino con un anemometro y una veleta de repuesto Abrazo.
Publicado 26 de Agosto del 201311 a Holas En este post les dejo la explicación de como poner "on line" la estación por Internet: estacion-meteorologica-t24815-10.html saludos
Publicado 27 de Agosto del 201311 a Hola: ¿Alguna referencia para comprar por Internet? Muchas gracias Pablo
Publicado 28 de Agosto del 201311 a Hola matelunga Yo la compré personalmente en la calle Corrientes 1221 Cap. Fed. A la misma gente y mismo precio se la podes comprar por Internet desde aqui: http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA ... -scren-_JM saludos
Publicado 14 de Diciembre del 201311 a Hola, alguien seria tan amable de pasarme alguna foto o plano para modificar la central y corregir el problema de la temperatura y el pluviometro ya que me esta pasado lo que comento el compañero fernando. Muchas gracias. Saludos
Publicado 15 de Diciembre del 201311 a Hola Pablinsoft, fijate que en este post hay algunas fotos http://www.espacioprofundo.com.ar/foros/estacion-meteorologica-t24815.html#p214338 Si tenés alguna otra duda, no dudes en preguntar, yo le hice las modificaciones y si necesitas te puedo pasar alguna foto de como quedó modificada y como lo hice ... Saludos.
Publicado 20 de Diciembre del 201311 a Muy buenas modificaciones, la pregunta es porque se modifica la veleta y que es lo que le pusiste al pluviometro?. Muchas gracias
Publicado 20 de Diciembre del 201311 a Uhhhh ... Me estan obligando a comprarme una!! Voy a averiguar bien y veo que onda.
Publicado 20 de Diciembre del 201311 a Muy buenas modificaciones, la pregunta es porque se modifica la veleta y que es lo que le pusiste al pluviometro?. Muchas gracias Hola, si bien las fotos del post no son mías, yo hice las mismas modificaciones (todavía tengo pendiente la de la veleta). El motivo es, como me han dicho y luego pude comprobar, que con un viento sostenido, la veleta se mueve y oscila constantemente en todas direcciones, y cuando la brisa es muy débil, a veces ni se mueve. En el caso del pluviómetro, al tener poca profundidad, ocurre que cuando llueve fuerte y con viento, las gotas rebotan y en lugar de caer adentro el viento las saca, lo que afecta las medidas, por eso se ve que tiene unas "barandas" para que sea más alto. Yo los hice de una plancha de plástico que tenía en casa, los corté a medida y luego los pegué con masilla de dos componentes (más conocida como poxilina) para que quede en forma rectangular, y luego lo pegué con fastix sobre el pluviómetro. Espero que se haya entendido la explicación. Saludos.
Publicado 20 de Diciembre del 201311 a Muy buenas modificaciones, la pregunta es porque se modifica la veleta y que es lo que le pusiste al pluviometro?. Muchas gracias Hola, si bien las fotos del post no son mías, yo hice las mismas modificaciones (todavía tengo pendiente la de la veleta). El motivo es, como me han dicho y luego pude comprobar, que con un viento sostenido, la veleta se mueve y oscila constantemente en todas direcciones, y cuando la brisa es muy débil, a veces ni se mueve. En el caso del pluviómetro, al tener poca profundidad, ocurre que cuando llueve fuerte y con viento, las gotas rebotan y en lugar de caer adentro el viento las saca, lo que afecta las medidas, por eso se ve que tiene unas "barandas" para que sea más alto. Yo los hice de una plancha de plástico que tenía en casa, los corté a medida y luego los pegué con masilla de dos componentes (más conocida como poxilina) para que quede en forma rectangular, y luego lo pegué con fastix sobre el pluviómetro. Espero que se haya entendido la explicación. Saludos. Es exactamente como dice claudio022, sumado a que si no se le coloca una protección al sensor de tempreatura, cuando le pega el sol, mide cualquier cosa.
Crear una cuenta o conéctate para comentar