Publicado 21 de Agosto del 201113 a Hola compañeros. La madrugada del viernes al sábado hice otra sesión de vídeos lunares, con el resultado de los cuales he montado un par de mosaicos. Hipparchus i Albategnius 2011-08-20 0147.jpg[/attachment] En este segundo mosaico, formado por dos fotografías, podemos ver dos grandes cráteres lunares: Hipparchus (arriba) y Albategnius (abajo). Hipparchus es un cráter muy antiguo y desgastado, con un diámetro de 151 km y muros de 1200 metros de altura, e interrumpidos por varias formaciones, la más destacada de las cuales es Horroks, un cráter de 30 km de diámetro y muros de 3000 metros de altura y enclavado en la pared Norte de Hipparchus, inmediatamente al Sur de Hipparcus y prácticamente pegado a sus muros esta Halley, un cráter de 36 km de diámetro y 2500 metros de altura. Más al Sur esta el gran cráter Albategnius de 136 km de diámetro y muros de casi 4000 metros de altura llenos de otras formaciones la más destacada de las cuales es Klein, un cráter de 45 km de diámetro, muros de 1500 metros de altura, pico central y que interrumpe el muro Oeste de Albategnius. Por cierto, como curiosidad decir que Hipparchus es el cráter lunar donde Tintin se poso en los años 50, seguro que habréis leído el comic. Las fotografías son el resultado de vídeos de 2500 frames a 1/15 de segundo procesados con RegiStax, Fitswork y GIM2, el mosaico con iMerge. Las condiciones de "seeing" más bien mediocres, aunque no estaban del todo mal para lo habitual en mi domicilio. La fecha el 20 de Agosto de 2011 y la hora (hora media debido a que cada mosaico esta formado por varias fotos resultado de vídeos) es las 01.28 para el primer mosaico y las 01.47 para el segundo. El equipo utilizado el de costumbre: NA 120, NEQ 6 Pro, Powermate 5X y DMK 21 con filtro fringe killer. Saludos. Sergi.
Publicado 21 de Agosto del 201113 a Hermosisimas imagenes Sergit, te excelente trabajo!!! Un abrazo Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 22 de Agosto del 201113 a Hola Sergit: Excelentes imágenes, una textura que llama la atención por lo excelentemente lograda, que hacen lucir mucho el resultado final. Felicidades! Muchos saludos César
Publicado 22 de Agosto del 201113 a exelente sergit!, en la primera imagen parece que estas sobrevolabdo la superficie... saludos.
Publicado 22 de Agosto del 201113 a Hola Sergi, es realmente llamativa la primera imagen, tiene una pureza pocas veces vista, està muy bien lograda, de lo mejor que he visto de verdad... impresionante toma! Felicitaciones Andres.
Publicado 22 de Agosto del 201113 a Autor Gracias Carlos, la observación y fotografía lunar siempre ha sido una de mis actividades preferidas. Gracias César, el procesado de imágenes lunares es sumamente delicado, hay que evitar dar demasiada caña pues entonces cobra un aspecto artificial aunque ganes en detalles. Gracias Natansonh, a mi también me gusta más la primera, es una de las zonas más interesantes de la Luna. Gracias Matias, la región oriental del Mare Imbrium es una de las más espectaculares regiones lunares, el Valle de los Alpes siempre resulta impresionante, en la Tierra no tenemos nada que pueda compararse. Gracias Andres, parece que ahora he conseguido el justo equilibrio entre detalles y naturalidad, algo que no resulta nada fácil, aunque también es cuestión de gustos, personalmente prefiero perder algo de detalle a cambio de una imagen que tenga mejor aspecto. Saludos. Sergi.
Crear una cuenta o conéctate para comentar