Publicado 8 de Diciembre del 201014 a Estimados, Hay objetos que uno no se cansa de hacer. Caso en cuestión: La Gran Nebulosa de Orión. Los últimos tiempos me había dedicado a tomar objetos relativamente débiles, así que para compensar anoche hice M42 con mas tiempo que de costumbre (éste es mi 4to intento con M42). Pude hacer 21 tomas de 6 minutos a iso400, o sea algo mas de dos horas, hasta que entraron unas nubes y se levantó viento (tenía planeado llegar a las 30). El núcleo lo obtuve una semana atrás, y son 10 tomas de 6 minutos a iso100. Todo apilado/calibrado en DSS, procesado en PI y combinado en PS. Es el cuadro completo, sin tratar de eliminar gradientes ya que me resulta muy difícil no afectar la nebulosa. Me gusta como salió, con buenos detalles, definición cromática de las estrellas y ruido aceptable. Lo único que me molesta un poco es el reflejo del filtro IDAS en una de las estrellas. En particular, me gusta como salió Running Man. La subí lo más grande posible para que se aprecien los detalles. saludos Ignacio
Publicado 8 de Diciembre del 201014 a Hola Ignacio, la verdad que te quedo muy bien M42 en este intento! Mis felicitaciones iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 8 de Diciembre del 201014 a Impecable Ignacio ! Me encanto la transparencia que lograste en el trapecio y la puntualidad de las estrellas hasta los bordes excelente, muy buenos colores logrados. Mis felicitaciones ! Slds. Alejandro.-
Publicado 8 de Diciembre del 201014 a a eso se le llama astrofotografia exelente calidad de imagen¡¡¡
Publicado 8 de Diciembre del 201014 a M42 es un objeto tan especial que siempre es bueno darle protagonismo con excelentes imagenes como esta. Un gran trabajo Ignacio, te felicito. Saludos
Publicado 8 de Diciembre del 201014 a Hola Ignacio Una excelente imagen sin dudas. Gran detalle con tonalidades equilibradas. Vale la pena volver a objetos conocidos para obtener resultados de esta calidad. Felicitaciones!!! Un abrazo
Publicado 9 de Diciembre del 201014 a Autor Muchas gracias Ricardo, Javier, Alejandro, Esteban, Seurion y Néstor por sus amables comentarios. Como dicen Uds, M42 nunca te deja a gamba, y es un objeto de referencia para ver el progreso que uno hace con el tiempo. abz Ignacio
Publicado 9 de Diciembre del 201014 a Muy buena Ignacio Me gusto el procesado. Al menos aqui confirmo el color que saqué en mi m42. Solo que yo no tengo tanto campo y no logro encuadrar las dos en una sola toma. Saludos Geert
Publicado 9 de Diciembre del 201014 a Autor Gracias Geert. En tomas mas cortas el color viene más rojo, pero con subs largos como en éste caso vira mas al salmón. abz Ignacio
Publicado 9 de Diciembre del 201014 a Ha quedado preciosa Ignacio, la crominancia es perfecta y las estrellas muy puntuales, ese APO 130 va de lujo. Saludos. Sergi.
Publicado 10 de Diciembre del 201014 a Autor Gracias Sergit. Cuando vas a largarte a hacer EP (más allá de algunos cúmulos globulares)? El Vixen tiene que andar muy bien, sobre todo si usas una cámara monocromática y filtros LRGB (re-enfocando en cada caso). abz Ignacio
Publicado 11 de Diciembre del 201014 a Ignacio, tu version de M42 es muy dificil de superar. Muy buen procesado. Impresiona ademas la resolucion de detalles para esa apertura, la perfeccion de la silueta de las estrellas en los extremos del campo y la ausencia absoluta de aberracion cromatica. Se lucio el operador y el APO! De paso, veo que tambien registraste una estrella muy rojiza cercana a M43. Sale sistematicamente en las tomas pero nunca lei ningun comentario al respecto. No es usual ver una estrella con esa firmeza en el rojo (???). Felicitaciones y un abrazo, Aldo
Publicado 11 de Diciembre del 201014 a Autor Muchas gracias Aldo por tus comentarios. Con la sugerencia de Sergio de usar enfoque FWHM, le pongo algo mas de tiempo a esa parte de la sesión, pero lo cierto es que los resultados son mejores, y las estrellas salen muy puntales y del color correcto expresando toda la potencialidad del AP130. Me impresiona la sensibilidad del método: un pequeñísimo empujón al focuser feather-touch que ni parece haberse movido, y el FWHM cambia significativamente. El otro factor que juega es que cambié la forma de montar el telescopio guía, eliminando todo indicio de flexión. abz Ignacio PD: siempre noto esa estrella roja debajo de M43, sale en cada sub con color rojo muy marcado. Voy a investigar un poco.
Publicado 12 de Diciembre del 201014 a muy linda ignacio que se unan con nebulosidad el corredor y m42 no es facil. saludos.
Publicado 13 de Diciembre del 201014 a Autor Gracias Mati! A mi me gusta mucho como quedaron las estrellas (color, tamaño y forma), sabiendo que la imagen fue estirada sin protegerlas. abz Ignacio
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.