Publicado 18 de Octubre del 201014 a Estimados Continuando con los objetos cercanos al centro galactico les cuento que me quedó esta foto pendiente de procesar que saque desde el Jardín de casa en Martinez. M25 es un cumulo abierto joven que se encuentra en el perspectiva con la zona central de nuestra galaxia y de ahí que el campo estelar esté tan nutrido. Por algún motivo John Herschel no lo catalogó y quedó solo con el número IC (4725). Es un cúmulo muy atractivo para telescopios pequeños e incluso binoculares. Brillan en magnitud 4.6 y su tamaño aparente es de 32 minutos de arco. La imagen no tiene mucha resolución ya que tuve que recortarla por no estar colimado el refractir. Más info en http://www.baskies.com.ar/PHOTOS/M25_LHaRGB.htm Muchos saludos Sergio
Publicado 18 de Octubre del 201014 a Otra imagen espectacular Sergio. Me gusta mucho la sensación de volumen que generan las estrellas del cúmulo con respecto al fondo de estrellas. Ya te lo he comentado varias veces, pero que bueno que sigas haciendo imágenes de cúmulos. A veces pareciera que muchos astrofotografos descartaran este tipo de objetos que, hechos con esta calidad, son un espectáculo. Un abrazo!
Publicado 18 de Octubre del 201014 a Muy bonito el cúmulo. Da la sensación que hay un leve halo nebuloso azulado en torno a las estrellas del cumulo. saludos Geert
Publicado 18 de Octubre del 201014 a Exelente Sergio, como siempre tus imagenes con placer para la vista, saludos.
Publicado 18 de Octubre del 201014 a Autor Gracias Javier, Geerd y German por pasar a ver y por los comentarios Los cùmulos son los mejores objetos para probar las òpticas. Respecto de los halos puede ser del mismo brillo de las estrellas. A veces trato de remarcarlos un poco otras vienen solos. En este caso les saque un poco el color azul. Muchos saludos Sergio
Publicado 19 de Octubre del 201014 a Wowwww Gracias maestro por seguir compartiendo tus fotos con nosotros.
Publicado 19 de Octubre del 201014 a Autor Un gusto para mi poder hacerlo Ramiro Cordial saludo Sergio
Publicado 19 de Octubre del 201014 a Autor Me alegro te hayan gustado las imagenes La camara es de 8,3 megapixeles y un QE que anda por los 56% en 540 nm y 48 % en 656 que el la frecuencia de hidrogeno alfa. La qsi es bastante silenciosa aunque el tiempo de bajada del frame es largo (28 segundos) Podes ver mas info en www.qsimaging.com Muchos saludos Sergio
Publicado 19 de Octubre del 201014 a Muy buena toma, la cantidad de estrellas que tiene la toma es infernal, segun el DeepSkyStacker en el cuadro de la foto tenes la friolera de mas de 6000 estrellas.. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 19 de Octubre del 201014 a Es Hermosa la foto Sergio. Ni hablar teniendo en cuenta de donde la sacaste impresionante te felicito un Abrazo.
Publicado 20 de Octubre del 201014 a Autor Gracias Ricardo y Juanjo por los comentarios Juanjo como decia en otra oportunidad, estoy considerando incrementar significativamentelos tiempos de exposicion para las tomas urbanas. Ricardo; interesante lo que mencionas del dss. Hacia un tirmpo que buscaba algun programa que cuente las estrellas en una imagen Saludos cordiales Sergio
Crear una cuenta o conéctate para comentar