Jump to content
  • Número NGC: 5139
  • Se encuentra en la constelación::
  • Tipo: Cúmulo Globular
  • Distancia (en años luz): 18300
  • Magnitud aparente: 3.7
  • Ascensión recta:: 13h 26m 45.89s
  • Declinación:: -47° 28′ 36.7′′
  • Tamaño aparente: 36.3 minutos de arco
  • A simple vista es posible observarlo

  • Binocular 50 mm: Es fácil observarlo

  • Binocular 80 mm: Es fácil observarlo

  • Reflector de 130 mm: Observarlo es muy fácil, incluso para un principiante, con una imagen espectacular

  • Reflector de 200 mm: Observarlo es muy fácil, incluso para un principiante, con una imagen espectacular

Salto de estrellas

 

1) Ubicamos la estrella Alfa Centauro en la constelación de Centauro

2) De Alfa Centauro saltamos 4 grados a la estrella Hadar

3) De Hadar saltamos 7 grados a la estrella Birdun

4) De Birdun saltamos 6 grados hasta el Cúmulo Omega Centauri

 

 

 

Referencias

HandAngles.png

 

 

imagen con anotaciones

ngc5139_omega_centauri_a.jpg

 

 

imagen sin anotaciones

ngc5139_omega_centauri.jpg

 

 

Omega Centauri, ω Cen o NGC 5139 es un cúmulo globular situado en la constelación de Centaurus. Fue descubierto por Edmond Halley en 1677. Este cúmulo orbita alrededor de nuestra galaxia, la Vía Láctea, siendo el más grande y brillante de los cúmulos globulares que la orbitan. Es uno de los pocos que puede ser observado a simple vista. Omega Centauri esta a unos 17 000 años luz (5 212.22 pc) de la Tierra y contiene varios millones de estrellas de Población II. Las estrellas de su centro están tan juntas entre si que se cree que se encuentran a tan solo 0,1 años luz las unas de las otras. Su edad estimada es de cerca de 12 000 millones de años. Contiene alrededor de 10 millones de estrellas.

 

A pesar de no ser una estrella de la constelación recibió una denominación de Bayer, la ω. Una característica que lo distingue de los demás cúmulos globulares de nuestra galaxia es que contiene estrellas de distintas generaciones. Por este motivo se especula que Omega Centauri puede ser el remanente del núcleo de una galaxia enana que fue satélite de nuestra Vía Láctea. Esta galaxia tendría un tamaño cientos de veces superior al actual de Omega Centauri y fue disgregada y absorbida por nuestra galaxia. La química y la dinámica de Omega Centauri son consistentes con esta hipótesis.

 

Al igual que Mayall II, un cúmulo globular que orbita la galaxia de Andrómeda, Omega Centauri presenta un rango de metalicidades y de edades estelares que llevan a pensar que no se formó de una sola vez (al contrario de lo que es normal en los cúmulos globulares). Muchas de las estrellas que forman Omega Centauri se piensa que son el remanente del núcleo de la galaxia enana ancestral que fue capturada por la Vía Láctea.

Críticas de usuarios

There are no reviews to display.