Jump to content
  • Se encuentra en la constelación::
  • Tipo: Nebulosa de Emisión
  • Distancia (en años luz): 6000
  • Magnitud aparente: 6
  • Ascensión recta:: 18h 20m 26.00s
  • Declinación:: -16° 10′ 36.0"
  • Tamaño aparente: 11 minutos de arco
  • A ojo desnudo es imposible observarlo

  • Binocular 50 mm: Es difícil observarlo

  • Binocular 80 mm: Es fácil observarlo

  • Reflector de 130 mm: Observarlo es fácil, obvio para un observador experimentado, con una imagen hermosa o inusual

  • Reflector de 200 mm: Observarlo es fácil, obvio para un observador experimentado, con una imagen hermosa o inusual

Salto de estrellas

 

1) Ubicamos la estrella Kaus Media en la constelación de Sagitario

2) De la estrella Kaus Media saltamos 4 grados hasta la estrella Kaus Borealis

3) De la estrella Kaus Borealis saltamos 5 grados hasta la estrella Polls

4) De la estrella Polls saltamos 5 grados hasta la Nebulosa Omega

 

 

 

Referencias

HandAngles.png

 

 

imagen con anotaciones

messier17_a.jpg

 

 

imagen sin anotaciones

messier17.jpg

 

 

La nebulosa Omega (también conocida como la nebulosa del Cisne, la nebulosa del Calzador, la nebulosa de la Langosta, M17 y NGC 6618) es una región HII en la constelación de Sagitario. Fue descubierta por Philippe Loys de Chéseaux en 1745 y Charles Messierla catalogó en 1764.

 

La nebulosa Omega se encuentra a una distancia entre 5000 y 6000 años luz, y tiene un tamaño de unos 15 años luz de diámetro, estando asociada a una nube molecular de unos 40 años luz de diámetro y una masa de 30000 masas solares. La masa total de la nebulosa Omega se calcula en unas 800 masas solares y es una de las regiones HII más brillantes y masivas de nuestra galaxia; si no aparece más impresionante es por verse prácticamente "de canto".

 

Existe un cúmulo (NGC 6618) en la nebulosa, que contiene en su centro dos estrellas de tipo espectral O4V, y además dos estrellas de tipo O5V, y 100 estrellas de tipo espectral más temprano que el B9. Es la radiación de esas estrellas jóvenes y calientes —sobre todo la de las dos O4V— la que excita y hace brillar los gases de la nebulosa; estudios recientes muestran que éste es uno de los cúmulos más jóvenes conocidos, con una edad que no llega ni al millón de años y que la nebulosa seguramente alberga entre 8000 y 10000 estrellas que han nacido en ella, 1/3 de ellas en el cúmulo NGC 6618.

 

Al sureste de la nebulosa pueden encontrarse también las estrellas hipergigantes HD 168607 y HD 168625.

 

Críticas de usuarios

There are no reviews to display.