Este eclipse es del tipo lunar parcial y será visible desde; este del Océano Pacífico, Continente Americano, Europa, África
La duración total será de 05h37m51.1s y tendrá una magnitud de 0.93.
Inicio Eclipse - P1Inicio Parcial - U1Máximo - GreatestFin Parcial - U4Fin del Eclipse - P401:23 AM02:33 AM04:12 AM05:51 AM07:01 AM10:23 PM (UTC-3)11:33 PM (UTC-3)01:12 AM (UTC-3)02:51 AM (UTC-3)04:01 AM (UTC-3)
P1 (Primer contacto): Comienzo del eclipse penumbral. La Luna toca el límite exterior de la penumbra terrestre.
U1 (Segundo contacto): Comienzo del eclipse parcial. La Luna toca el límite exterior de la umbra terrestre.
Máximo del eclipse: Etapa de mayor ocultación del eclipse. La Luna está en su punto más cercano al centro de la umbra terrestre.
U4 (Quinto contacto): Fin del eclipse parcial. La umbra terrestre abandona la superficie lunar.
P2 o P4 (Sexto contacto): Fin del eclipse penumbral. La Luna escapa completamente de la sombra terrestre.

Lógicamente, los 7 valores sólo aparecen en los eclipses totales; en un eclipse parcial, U2 y U3 no se presentaran; en un eclipse penumbral, U1, U2, U3 y U4 no serán medidos.
La mayor duración posible de un eclipse, es decir, la mayor diferencia entre P1 y P2, es de aproximadamente 6 horas.
Pero el efecto anterior depende de las condiciones atmosféricas de aquellas zonas de la tierra donde los rayos solares son refractados: los lugares donde amanece y anochece en el momento del eclipse. Y además, de la pureza de las capas superiores de la atmósfera, las cuales en ocasiones están contaminadas con polvo cósmico o terrestre.
Para observar los eclipses de Luna, no existe ningun peligro para los ojos.
Calendario de Eclipses Lunares Parciales